Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Construcción mediática del accionar policial violento

Morales, Susana MaríaIcon ; Danieli, Natalia ElizabethIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas de Sociología de la UNLP: Sociologías de las emergencias en un mundo incierto
Fecha del evento: 05/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación;
Título de la revista: Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2250-8465
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

En el marco del proyecto PISAC-COVID “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, dirigido por el Dr. José Garriga Zucal, nos abocamos a la sistematización de la representación mediática sobre el accionar policial violento en Córdoba durante el primer año de aislamiento por la pandemia Covid-19 en Córdoba. En este contexto, la policía se vio abocada a nuevos roles, y la sociedad civil sufrió también modificaciones en su circulación y disputa por el espacio público. A su vez, las prácticas de producción de información también se vieron trastocadas. Nos interesa analizar cómo fueron representadas mediáticamente estas nuevas interacciones, tomando el periodo desde marzo de 2020 a marzo de 2021. Para ello, se realizó primeramente un relevamiento de medios locales, tomando diarios y portales de referencia y noticieros que relataran hechos construidos como violentos. Se tomaron como indicadores de construcción de prácticas violentas a la alusión textual de los/as presentadores/as o en los graphs, imágenes de agresiones físicas con y sin armas, imágenes de personas heridas, y la referencia a través de la denominación jurídica de delitos violentos. Luego, se realizó un análisis cuantitativo sobre la temporalidad de las noticias, el tipo de actor afectado y de violencia ejercida por las fuerzas de seguridad. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis cualitativo sobre los recursos discursivos y de enunciación, construyendo un corpus ordenado en función de criterios de noticiabilidad. Recabamos 45 hechos mediatizados como intervenciones violentas de las fuerzas de seguridad. Sobre ese corpus, primaron dos tópicos: la denuncia o reivindicación de la acción policial en el marco de la pandemia, y las que se vinculan con la resistencia a las fuerzas de seguridad. El primer tópico incluye noticias construidas a partir de contenido audiovisual provisto por ciudadanos/as o por posteos de redes sociales viralizados que recopilan denuncias sobre uso de armas, malos tratos y detenciones arbitrarias. El segundo, involucra la reivindicación de la acción policial en el marco de la pandemia, que toman como únicas fuentes a partes policiales o al ministerio de seguridad, y apelan a la comunicación de resultados sobre la gestión del aislamiento (como controles vehiculares y detenciones a personas que incumplían las medidas de circulación) y a hechos donde la policía era víctima de violencia por parte de ciudadanos/as que se oponían a esa gestión. Resaltamos dentro de las noticias sobre accionar policial violento, la existencia de 14 casos de uso letal de las fuerzas de seguridad ocurridos durante el año analizado, siendo dos de ellos ampliamente mediatizados: Blas Correas y Joaquín Paredes. Como conclusiones, encontramos un conjunto de elementos por los cuales se inscriben estas prácticas violentas en el universo discursivo de la violencia y define quiénes son los actores legitimados para denunciar estas prácticas.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN , ACCIONAR POLICIAL VIOLENTO , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213127
URL: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220707142
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Construcción mediática del accionar policial violento; XI Jornadas de Sociología de la UNLP: Sociologías de las emergencias en un mundo incierto; Ensenada; Argentina; 2022; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES