Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?

Lopez Viñals, JoaquinIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas
Revista: Inserción
ISSN: 2469-1933
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremosa este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.
 
Sociology has used models to explain how we understand disability. Historically, there has been three models that projected into social practices; the dispense model, the medical model and the social model. Nevertheless, there are contemporary discussions about how we understand disability, and as a consequence, what public policies we apply. We well call all this discussion the cultural model. In this paper, we will try to clarify around the most important categories of the classic disability models, their historical context and their juridical and social consequences. Then, we will introduce the discussion of the cultural model and speculate around the possible responses we could get from the laws. We will analyze bibliographical sources to explain the categories, and the laws that have contemplated them. Finally, we will make a critical conclusion, as some of the claims the cultural movement has exceed the needs of people with disability and are critics to the capitalism and the structure of production. They seem to be made from the disability movement and not for them.
 
Palabras clave: Discapacidad , Derecho , Modelo Cultural , Crítica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 711.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213066
URL: http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/insercion/article/view/466/574
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Lopez Viñals, Joaquin; Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas; Inserción; 3; 3; 7-2022; 31-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES