Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacio, cuerpo y la configuración de masculinidades para adolescentes implicados con el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina

Título: Space, body and the configuration of masculinities for adolescents involved in drug trafficking in Greater Buenos Aires, Argentina
Rocha, Heder LeandroIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer
Revista: La Aljaba
ISSN: 0328-6169
e-ISSN: 1669-5704
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El presente texto tiene por objetivo comprender la relación entre el proceso de configuración de masculinidad y la vivencia de espacialidades instituidas por el narcotráfico, para adolescentes varones racializados que en algún momento de su vida estuvieron implicados con esta actividad en el Gran Buenos Aires. Específicamente, el enfoque está dado en comprender cómo los elementos que componen la masculinidad son activados en el marco de performances o conductas que surgen en el grupo de pertenencia y que son activadas en espacialidades instituidas por el narcotráfico. La metodología utilizada está basada en el análisis del contenido discursivo (Bardin 1977) y el cruce de cada categoría discursiva identificada con un anclaje espacial (Gomes, 1993), como lo propuesto en Silva & Silva (2016) y Autor (2019). Los resultados indican que la violencia física expresada en peleas y el consumo de ciertas drogas surgen en el marco de una especie de performance/conducta que se configura en un ensamblaje entre las espacialidades vividas, las relaciones de poder implicadas, las prácticas cotidianas de los cuerpos y la ‘masculinidad hegemónica’ del grupo de pertenencia.
 
The objective of this text is to understand the relationship between the configuration of masculinity and the spatialities instituted by drug trafficking. Specifically, the focus is on understanding how the elements that make up masculinity (for a given social group) are activated in a type of “performance” of masculinity that is linked to those instituted spatialities. The methodology used is based on the analysis of discursive content (Bardin 1977) and the crossing of each discursive category identified with a spatial reference (Gomes, 1993), as proposed in Silva & Silva (2016) and Autor (2019). The results indicate that physical violence expressed in fights and the use of certain drugs are linked to a performance or conduct that is configured in an assembly between the lived spatialities, the power relations involved, the daily practices of the bodies and also, the hegemonic masculinity established in the group of belonging.
 
Palabras clave: GÉNERO , MASCULINIDAD , VIOLENCIA , NARCOTRÁFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 717.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212952
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/7065
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Rocha, Heder Leandro; Espacio, cuerpo y la configuración de masculinidades para adolescentes implicados con el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer; La Aljaba; 27; 1; 8-2023; 68-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES