Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado

Título: Grazing effect on the seed bank of a halophytic steppe of the Flooding Pampa, Argentina
Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; Golluscio, RodolfoIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 1667-7838
e-ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
El reemplazo del pastoreo continuo por rotativo, o su exclusión, mejoran el suelo y la estructura de lavegetación en la estepa de halófitas de la Depresión del Salado. Sin embargo, se desconoce el efecto del pastoreosobre el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintos regímenes depastoreo sobre cuatro atributos del banco de semillas: 1) el tamaño total, 2) su composición en términos de gruposfuncionales de plantas (e.g., gramíneas invernales (anuales y perenes), gramíneas estivales (anuales y perenes),monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas), 3) la diversidad y 4) la composición florística.El trabajo se realizó en cinco parcelas sometidas a diferentes manejos del pastoreo durante 14 años (dos parcelasbajo pastoreo continuo; dos parcelas bajo pastoreo rotativo y una excluida al pastoreo). El muestreo se efectuóen junio y febrero para estudiar el banco estival e invernal. En las parcelas bajo pastoreo continuo, el tamañodel banco de semillas fue notablemente menor, y del mismo modo ocurrió con la diversidad, la equitatividady la riqueza florística, especialmente en el banco estival. El pastoreo continuo provocó remplazos de especiesmuy importantes de los distintos grupos funcionales, particularmente en las gramíneas invernales anuales, enlas gramíneas estivales perennes y en las dicotiledóneas, los tres grupos que explican la mayor proporción delbanco de semillas. En consecuencia, la composición florística del banco de semillas de las parcelas bajo pastoreocontinuo mostró claras diferencias respecto al de las parcelas no pastoreadas o pastoreadas rotativamente.Este trabajo sugiere que el pastoreo continuo constituye un disturbio grave sobre la vegetación de la estepa dehalófitas, que reduce de manera severa su potencial de regeneración a partir del banco de semillas respecto alas parcelas sometidas a pastoreo rotativo o no pastoreadas, que resultaron similares entre sí.
 
Rotational grazing, or even grazing cessation, improves soil- and plant community structure on the halophytic steppe of the Flooding Pampa. However, no information exists about the effect of those grazing regimes on the soil seed bank of this fragile plant community. The objective of this work was to evaluate the effect of different grazing regimes on four attributes of the soil seed bank: 1) total size, 2) size and relative contribution of the functional groups of winter grasses (annual and perennial), summer grasses (annual and perennial), non-grass monocotyledonous, legumes and non-legume dicotyledonous, 3) diversity and 4) floristic composition. We studied five plots subjected to different grazing regimes for 14 years (two plots under continuous grazing; two plots under rotating grazing and one excluded from grazing), sampling in June and February to characterize the summer and winter soil seed bank. We found that continuous grazing reduced total seed bank size, and especially that of winter annual grasses and monocotyledonous, and also reduced floristic diversity, richness and evenness, especially in the summer seed bank. In addition, continuous grazing triggered important species replacements within each functional group, especially in the winter annual grasses, summer perennial grasses and dicotyledonous, the three groups explaining most proportion of the soil seed bank. Therefore, plots under continuous grazing were floristically different from those under rotational grazing or ungrazed. This work suggests that continuous grazing is a severe disturbance which can reduce the regeneration potential of the halophytic steppe.
 
Palabras clave: banco de semillas del suelo , manejo del pastoreo , restauración , suelos salino-sódicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.820Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212937
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.22.32.1.0.1509
Colecciones
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; et al.; Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 3-2022; 77-95
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES