Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Derivas de la americanización de la Argentina en América profunda de Rodolfo Kusch

Título: Diversions in Argentinean Americanization in Rodolfo Kusch’s América Profund
Mailhe, Alejandra MartaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de Salta
Revista: Cuadernos de Humanidades
ISSN: 0327-8115
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el ensayo América profunda (1962), el filósofo Rodolfo Kusch privilegia la recreación de las cosmovisiones andinas como posible base para la fundación de un pensar americano. Partiendo de este punto de vista, este trabajo pone el acento en el modo en que, en este texto, Kusch retoma implícitamente perspectivas afines a algunos autores previos y contemporáneos de la Argentina (como Joaquín V. González, Henri Girgois, Adán Quiroga, Ricardo Rojas y Bernardo Canal Feijóo), para valorar el NOA como centro capaz de americanizar el país, contraponiéndose a los discursos identitarios hegemónicos, y para legitimar el misticismo precolombino como posible fundamento de un nuevo filosofar americano. Además, este artículo atiende al modo en que gravita, en América profunda, la obra del viajero alemán Hermann von Keyserling para concebir América en comparación con Oriente, lo cual deriva en una cierta orientalización del NOA. Por último, considera la incidencia del anhelo de comunitas en el continente, recurrentemente señalado por los indigenistas previos.
 
In the essay América profunda (1962), the philosopher Rodolfo Kusch favors the recreation of Andean worldviews as a possible basis for the foundation of an American way of thinking. From this point of view, this paper emphasizes the way in which, in this text, Kusch implicitly revisits perspectives related to some previous and contemporary Argentinean authors, such as Joaquín V. González, Henri Girgois, Adán Quiroga, Ricardo Rojas and Bernardo Canal Feijóo, to value Argentinean northwestern region as a center that was capable of Americanizing the country, opposing hegemonic identity discourses, and to legitimize pre-Columbian mysticism as a possible foundation for a new American way of philosophizing. Furthermore, this article considers the way in which the work of the German traveler Hermann von Keyserling gravitates, in América profunda, to conceive America in contrast to the East, deriving in a certain orientalization of Argentinean northwestern region. Finally, it considers the longing for communitas in the continent, something frequently pointed out by previous indigenists.
 
Palabras clave: INDIGENISMO , ENSAYO , RODOLFO KUSCH , KEYSERLING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 229.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212887
URL: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/3777
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mailhe, Alejandra Marta; Derivas de la americanización de la Argentina en América profunda de Rodolfo Kusch; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 36; 11-2022; 18-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES