Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Representaciones sociales sobre las violencias de género en Psicología de la UNC

Sosa Polimeni, María ValentinaIcon ; Imhoff, Débora SoledadIcon ; Rabbia, Hugo HernánIcon ; Saletti, LorenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Desafíos y escenarios de la postpandemia
Fecha del evento: 08/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan; Universidad Católica de Cuyo; Gobierno de la Provincia de San Juan;
Título del Libro: 1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Libro de actas: edición 2022
Editorial: Universidad Nacional de San Juan
ISBN: 978-950-605-922-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Las instituciones universitarias, en tanto espacios "generizados", producen y reproducen relaciones de poder desde las que se sustentan las violencias de género. Diversos estudios consideran la perpetuación del fenómeno se vincula con patrones culturales y marcos normativos que niegan, normalizan o relativizan su importancia. Por ello, el presente estudio apuntó a conocer las representaciones sociales que integrantes de la comunidad educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba poseen en torno a las violencias de género. Materiales y Métodos. Se llevó a cabo un análisis de contenido mixto en una muestra de 1979 integrantes de todos los claustros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, graduados/as y no docentes) con edades comprendidas entre los 17 y los 73 años. Se aplicó un cuestionario online auto-administrado con preguntas cerradas de alternativa fija. Se presentó la frase estímulo "Violencias de género" y, mediante la técnica de asociación de palabras, se solicitó a los/as participantes que consignen las tres primeras palabras que se vinieran a su cabeza para definir a la frase estímulo. Resultados. Se observa que los/as participantes asocian las violencias de género con sus causas, priorizando aquellas de carácter socio-estructural, en detrimento de las causas individuales. Sin embargo, un porcentaje significativo de respuestas vinculan la violencia de género con los hombres y con algunas características patologizantes. También se destaca la representación de las personas afectadas como víctimas. Por otra parte, se observa una prevalencia de respuestas vinculadas a formas de violencia física y psicológica. Finalmente, un gran número de participantes se refirió a las violencias de género como aquellas dirigidas hacia las mujeres, invisibilizando las violencias dirigidas hacia identidades sexo-genéricas disidentes. Discusión. Los resultados coinciden con investigaciones previas donde se hayan representaciones sociales sobre las violencias de género vinculadas a causas socio-estructurales y a formas de violencia física y psicológica. Conclusiones. Se considera que un estudio de estas características resulta relevante para producir evidencia empírica que otorgue herramientas para el diseño de políticas universitarias para abordar y prevenir las violencias de género.
Palabras clave: VIOLENCIA DE GÉNERO , REPRESENTACIONES SOCIALES , INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.521Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212853
URL: https://www.congresoctys.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/03/LIBRO-DE-ACTAS-1
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Representaciones sociales sobre las violencias de género en Psicología de la UNC; 1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Desafíos y escenarios de la postpandemia; San Juan; Argentina; 2022; 210-214
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES