Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sosa Polimeni, María Valentina

dc.contributor.author
Imhoff, Débora Soledad

dc.contributor.author
Brussino, Silvina Alejandra

dc.date.available
2023-09-22T18:27:39Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Abordaje operativo de la justificación y legitimación de las violencias hacia las mujeres; II Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 237-238
dc.identifier.isbn
978-987-47203-6-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/212808
dc.description.abstract
El presente trabajo parte de considerar que las violencias hacia las mujeres se producen y reproducen en el marco de un sistema de desigualdades de género. Al mismo tiempo, este fenómeno se sostiene y perpetúa mediante mecanismos de justificación y legitimación. Si bien la literatura se ha interesado en el estudio de la justificación de las desigualdades de género, el abordaje operativo y la medición de la justificación de las violencias hacia las mujeres mediante medidas cuantitativas resulta escaso. En este marco, se llevó a cabo un estudio de tipo instrumental con el propósito de elaborar y testear las propiedades psicométricas de una Escala de Justificación de las Violencias hacia las Mujeres que posea validez ecológica para el contexto argentino. En primera instancia, se diseñó un cuestionario compuesto por 36 ítems sensibles al constructo. Para ello, fue necesaria la revisión de antecedentes empíricos que evaluaran el constructo en otros contextos, como así también de diferentes fuentes de información sobre construcción de escalas. Siguiendo las recomendaciones de diversos/as autores/as, se procuró que los ítems fueran claros y unívocos, evitando expresiones negativas, demasiado universales o que incluyeran más de una idea. Por su parte, para cada enunciado se propusieron respuestas de tipo Likert de 6 anclajes donde 1 = Totalmente en desacuerdo y 6 = Totalmente de acuerdo. En una segunda etapa, los ítems fueron sometidos a un estudio psicométrico de validez de contenido mediante juicio de expertos/as. Este proceso permite determinar qué tan adecuado es el instrumento para medir lo que se propone medir. En dicha etapa participaron tres experto/as en la temática, quienes evaluaron cada ítem según su claridad, coherencia y relevancia, al mismo tiempo que ofrecieron algunas observaciones cualitativas. Luego, se determinó el grado de acuerdo entre ellos/as mediante la prueba estadística V de Aiken. Este coeficiente permite cuantificar la relevancia de los ítems respecto a los criterios de contenido propuestos. Sus valores oscilan entre 0 y 1, siendo 1 el mayor valor posible. Por lo tanto, cuanto más se acerque a 1 el valor obtenido, mayor será su validez. En el presente trabajo, el acuerdo entre jueces/zas resultó adecuado en los criterios de coherencia (V = .769), relevancia (V = .804) y claridad (V = .855), considerando la totalidad de la escala. Al mismo tiempo, el estadístico se calculó para cada uno de los ítems por separado, como así también para cada una de las dimensiones que la componen, obteniendo resultados similares. Una tercera etapa prevé la administración de la versión final reducida del instrumento a una muestra de tipo no probabilístico de la población general de Argentina, para conocer sus propiedades psicométricas. Para concluir, se destaca la importancia de contar con instrumentos estandarizados, con criterios de validez y confiabilidad, que permitan evaluar adecuadamente la justificación de las violencias hacia las mujeres.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTUDIO PSICOMÉTRICO
dc.subject
JUSTIFICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES
dc.subject
VALIDEZ DE CONTENIDO
dc.subject
JUICIO DE EXPERTOS
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Abordaje operativo de la justificación y legitimación de las violencias hacia las mujeres
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-09-15T11:04:56Z
dc.journal.pagination
237-238
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Sosa Polimeni, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/07/Libro-de-Resumenes-II-Congreso-de-Ciencia-y-Genero-2023-1.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
II Congreso de Ciencia y Género
dc.date.evento
2023-08-02
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Gobierno de la Provincia Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
dc.source.libro
Libro de resúmenes: II Congreso de Ciencia y Género
dc.date.eventoHasta
2023-08-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados