Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Legajo Personal y el estudio de los procesos de modernización, burocratización y profesionalización en el Ejército Argentino a principios del siglo XX

Título: The Personal File and the study of the processes of modernization, bureaucratization and professionalization in the Argentine Army at the beginning of the twentieth century
Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Revista: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
e-ISSN: 1853-4503
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En la Argentina de principios del siglo XX, la conducción superior y oficiales del Ejército propiciaron proyectos de cambio en esa Fuerza que algunos historiadores caracterizamos como procesos de modernización, burocratización y profesionalización militar. Este artículo tiene por objeto el análisis de un documento fundamental para la administración burocrática de los ejércitos y las carreras profesionales de los militares: el Legajo Personal. Este documento existía en los ejércitos y las milicias de Antiguo Régimen, pero en buena parte del siglo XIX dejó de ser administrado y conservado sistemáticamente. La ley 4.707 Orgánica del Ejército, de 1905, y la ley 9.675 de Cuadros y Ascensos del Ejército, de 1915, fijaron su contenido. En el Legajo Personal se expresan modelos genéricos de administración burocrática y carrera profesional, pero también perfiles y trayectorias individuales. Por ello, constituyen una fuente indispensable para una historia de los militares y de las Fuerzas Armadas.
 
In Argentina at the beginning of the twentieth century, the superior leadership and officers of the Army promoted projects of change in that Force that some historians characterize as processes of modernization, bureaucratization, and military professionalization. This article aims to analyze a fundamental document for the bureaucratic administration of the armies and the professional careers of the military: the Personal File. This document existed in the armies and militias of the Ancien Régime, but in much of the nineteenth century it ceased to be administered and preserved systematically. Law 4.707 Organic of the Army of 1905 and law 9.675 of Cadres and Promotions of the Army of 1915 fixed its content. In the Personal File, generic models of bureaucratic administration and professional career are expressed, but also individual profiles and trajectories. Therefore, they are an indispensable source for a history of the military and the Armed Forces.
 
Palabras clave: EJÉRCITO ARGENTINO , LEGAJOS PERSONALES , MODERNIZACIÓN , PROFESIONALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212807
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/39669
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Soprano Manzo, Germán Flavio; El Legajo Personal y el estudio de los procesos de modernización, burocratización y profesionalización en el Ejército Argentino a principios del siglo XX; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 2; 13; 12-2022; 51-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES