Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y manejo de fuego, region chaqueña occidental (Argentina) II: follaje y residuos de árboles y arbustos

Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Ramona Ofelia; Bravo, S.; Defossé, Guillermo EmilioIcon ; Godoy, J.; Navarrete, V.
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

 
El fuego es fenómeno frecuente en la región chaqueña argentina. El contenido de agua (CH, %) es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales, y sus cambios en magnitud pueden ser usados para comprender la ecología y régimen del fuego en una región, para planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo del follaje (combustible vivo), hojarasca y residuos leñosos de distinto diámetro (combustibles muertos) de 4 especies de árboles y 5 especies de arbustos nativos de la región. El CH fue determinado en forma gravimétrica cada 10-15 días entre mayo 2008 y octubre 2009. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando la estación climática, la especie y el tipo de combustible como factores de clasificación. La hojarasca presentó el menor CH promedio (< 22%), con baja variabilidad y presentó correlación significativa con variables ambientales (precipitación caída entre fechas de muestreo y humedad del suelo a 0-30 cm y 30-60 cm). Los combustibles muertos presentaron una dinámica lineal declinante de CH, sugiriendo desecación casi constante. Sólo en algunos casos presentaron correlación significativa con variables ambientales. Los combustibles muertos con diámetro 0,5-2,5 cm presentaron el mayor CH promedio, pero las especies tuvieron una influencia significativa. En el follaje y ramitas (combustibles vivos) el CH promedio fue variable, y presentó una dinámica sinusoidal con amplitud estacional y dentro de estaciones. Los arbustos presentaron un mayor CH promedio que los árboles, y Schinus spp, un arbusto de hoja perenne, presentó el mayor CH promedio anual (CH ≈ 74%). En los árboles el CH promedio fue ≈ 45-50%, y menos variable que en los arbustos. Considerando los combustibles vivos, la estación más proclive al fuego sería el invierno y primavera temprana, mientras que en los residuos la época más proclive sería el segundo otoño e invierno luego de su corte. La hojarasca presentó una magnitud de CH por debajo del umbral de extinción teórico (CH = 30%) y sería un factor importante en la propagación de fuego en la región.
 
Fire is a common disturbance in the Chaco region of Argentina. The fuel moisture content (CH, %) is a factor defining inflammability and its changes throughout time. CH could be used to understand the fire regime and ecology, planning the use of prescribed fire and as an index of fire risk. In this research we assessed the dynamics of CH of the foliage (live fuels), litter and coarse woody debris (CWD) of different diameter (dead fuels) of 4 tree and 5 shrub native species. CH was monitored using the gravimetric method every 10-15 days from May 2008 to October 2009. Data were analyzed graphically and with analysis of variance using season, species and fuel type as classification factors. Litter showed a low mean CH (< 22%) with low variability but with a significant correlation with environmental variables (rainfall registered between sampling dates and soil moisture content at two depths 0-30 cm and 30-60 cm). Dead fuels presented a declining, almost lineal dynamics throughout time, suggesting a constant desiccation. Only in some cases showed significant correlation with environmental variables. Dead fuels of diameter 0.5-2.5 cm presented a high CH mean, and species were a significant factor. In live fuels, the average CH was variable and its dynamics followed a sinusoidal pattern with seasonal and intraseason amplitude. Shrubs presented usually a high CH mean and Schinus spp., a species with perennial leaves, showed the highest annual mean (CH ≈ 74%). In tree species, the mean CH was 45-50 %, with less variability than shrub species. Considering live fuels, the fire prone season would be from winter to early spring, while in woody residues would be the second winter after their cut. Litter showed an annual mean CH under the threshold of extinction (CH = 30%) and may be a key factor in fire propagation in the region.
 
Palabras clave: Régimen de Fuego , Riesgo de Incendio , Región Chaqueña
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 712.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21277
URL: http://ria.inta.gob.ar/trabajos/dinamica-de-la-humedad-de-los-combustibles-y-su-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kunst, Carlos Roberto Guillermo; Ledesma, Ramona Ofelia; Bravo, S.; Defossé, Guillermo Emilio; Godoy, J.; et al.; Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y manejo de fuego, region chaqueña occidental (Argentina) II: follaje y residuos de árboles y arbustos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 40; 2; 8-2014; 165-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES