Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral

Título: Comprehensive Phenotypic Assessment of Hypertrophic Cardiomyopathy with Spectral Computed Tomography
Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston AlfredoIcon ; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Sociedad Argetina de Cardiología
Revista: Revista Argentina de Cardiología
e-ISSN: 1850-3748
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

En paralelo a su rol más establecido en la cardiopatía isquémica, la tomografía computada (TC) ha ganado terreno en la evaluación de la perfusión miocárdica y del realce tardío de contraste. 1 Por lo tanto, se ha posicionado como una alternativa a otros métodos de imagen como la resonancia magnética cardíaca (RMC), para la evaluación de miocardiopatías. 2 Además, la TC cardíaca permite la cuantificación de la fracción de volumen extracelular (VEC), con resultados comparables con las técnicas de T1 mapping de la RMC. 3 La TC espectral es una herramienta que permite mitigar o anular artefactos que pueden simular defectos de perfusión en la TC convencional, y mejorar significativamente la caracterización tisular. En efecto, si bien la TC convencional permite evaluar el realce tardío de contraste con gran precisión en el contexto del infarto agudo de miocardio (donde el incremento del VEC se vincula a la ruptura celular), su capacidad de evaluar el realce tardío en patologías crónicas -donde el incremento del VEC se vincula más a la fibrosis intersticial- es muy limitada...
Palabras clave: MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA , TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212651
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-374820210001000
URL: http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/v89n1a09.pdf
Colecciones
Articulos (IATIMET)
Articulos de INSTITUTO ALBERTO C. TAQUINI DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA TRASLACIONAL
Citación
Fontana, Lucia; Rodriguez Granillo, Gaston Alfredo; Ingino, Carlos; Ceron, Marcos; Lylyk, Pedro; Evaluación fenotípica integral de la miocardiopatía hipertrófica mediante tomografía computada espectral; Sociedad Argetina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 8-2021; 52-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES