Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Territorialidad y buenas prácticas agrícolas en el sudeste bonaerense a principios del siglo XXI

Auer, Alejandra DeniseIcon ; Mikkelsen, Claudia AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio
Revista: Caminos geográficos
ISSN: 2718-7772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Es en el territorio donde se hacen observables las transformaciones socio-ecológicas, dando cuenta del dinamismo y las interrelaciones existentes entre sus componentes. En tal sentido, los desequilibrios territoriales y las desigualdades espaciales reflejan los problemas sociales, ambientales, económicos e institucionales del desarrollo territorial rural (Rodríguez Valbuena, 2010). Específicamente, el desarrollo local es el resultado de la acción colectiva de los agentes, acción que a su vez está influida por el contexto material del lugar.Definimos el territorio como una construcción social e histórica del espacio geográfico, con identidad propia y sentido de pertenencia (Torres-Carral, 2011). Articula el espacio físico y la sociedad, relación que se expresa a través del concepto territorialidad, entendida como la pertenencia territorial obtenida de los procesos de apropiación, identificación y de representación colectiva e individual, y que puede no coincidir con las fronteras políticas o administrativas (Rodríguez Valbuena, 2010). También puede ser definida como una estrategia y comportamiento espacial para afectar, influir y controlar los recursos y las personas a partir del dominio de una zona (Sack, 1986). En Argentina, si bien se ha avanzado en la realización de manuales sobre BPA y en la generación de marcos regulatorios orientados en este sentido, aún es escasa su implementación. Estas refieren a una manera de producir y procesar los productos agropecuarios de manera que cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Algunas de las prácticas sustentables refieren al análisis del suelo, rotación de cultivos, rotación con ganadería, uso de cultivos de servicio, manejo integrado de plagas, pastoreo rotativo, almacenamiento de plaguicidas, entre otras (IICA, 2017). Frente al contexto presentado, las preguntas de investigación que nos planteamos para este trabajo refieren a ¿cómo es la territorialidad rural y la implementación de BPA en los partidos del sudeste bonaerense?, ¿cómo estos procesos/prácticas han cambiado en los primeros 15 años del siglo XXI? El contexto territorial seleccionado muestra los cambios ocurridos en el espacio rural, por ser considerado representativo de los principales procesos de cambio de uso del territorio rural vinculados al avance e intensificación de la agricultura en la región. Asimismo, el recorte temporal seleccionado permite dar cuenta de los cambios socio-productivos del proceso de agriculturización y analizar la implementación de las BPA. El arco de tiempo considerado responde a la disponibilidad de información de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) del 2002 y del 2018, los cuales se procesaron para mostrar la situación actual de las variables elegidas con el fin de describir la territorialidad y las buenas prácticas, así como los cambios ocurridos entre ambos períodos.
Palabras clave: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS , TERRITORIALIZACIÓN , SUDESTE BONAERENSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.96Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212468
URL: https://gespyt.wixsite.com/gespyt/caminos-geogr%C3%A1ficos
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Territorialidad y buenas prácticas agrícolas en el sudeste bonaerense a principios del siglo XXI; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio; Caminos geográficos; 2; 12-2021; 13-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES