Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una arqueología hiperbólica para el americanismo: Reflexiones a partir del vínculo entre Arthur Posnansky y Ernesto Quesada

Título: A Hyperbolic Archaeology for Americanism: Reflections upon the link between Arthur Posnansky and Ernesto Quesada
Mailhe, Alejandra MartaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
e-ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este trabajo analiza la relación de colaboración intelectual que se establece entre el arqueólogo Arthur Posnansky –abocado a la interpretación del legado arqueológico de Tiahuanaco– y el sociólogo argentino Ernesto Quesada. Ambos mantienen una fluida correspondencia en los años veinte, la cual deja entrever la centralidad de la arqueología precolombina –y la importancia de los lazos de solidaridad transnacional– para la consolidación del americanismo. En particular, me interesa indagar en torno a las consecuencias que entraña la difusión en Argentina de las hipótesis osadas de Posnansky, duramente combatidas por la arqueología “científica” de José Imbelloni. Para ello, quisiera explorar el papel que juega Posnansky en la recepción crítica de La decadencia de Occidente de Oswald Spengler por parte de Quesada. En última instancia, me interesa iluminar las intersecciones entre el “americanismo” stricto sensu (centrado en la arqueología) y otros discursos sociales (como los ensayos de interpretación) que se perciben como parte de un “americanismo” de más largo alcance, inspirado en la búsqueda de una unidad identitaria continental.
 
This paper analyzes the relationship of intellectual collaboration established between the archaeologist Arthur Posnansky –who was focused on the interpretation of the archaeological legacy of Tiahuanaco– and the Argentine sociologist Ernesto Quesada. In the 1920s, both engaged in a fluid correspondence that hints at the centrality of preColumbian archaeology –and the importance of transnational solidarity ties– for the consolidation of Americanism. In particular, I am interested in investigating the consequences of the dissemination in Argentina of Posnansky’s daring hypotheses, which were harshly opposed by the “scientific” archaeology of José Imbelloni. To this end, I would like to explore the role played by Posnansky in Quesada’s critical reception of Oswald Spengler’s The Decline of the West. Ultimately, I am interested in illuminating the intersections between “Americanism” stricto sensu (centered on archaeology) and other social discourses (such as interpretive essays) that are perceived as part of a more far-reaching “Americanism” inspired by the search for a unified continental identity.
 
Palabras clave: ARTHUR POSNANSKY , ERNESTO QUESADA , AMERICANISMO , AÑOS VEINTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212441
URL: https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1197
DOI: https://doi.org/10.48160/18520499prismas26.1197
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mailhe, Alejandra Marta; Una arqueología hiperbólica para el americanismo: Reflexiones a partir del vínculo entre Arthur Posnansky y Ernesto Quesada; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 26; 1; 12-2021; 49-68
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES