Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba

Título: "Neighborhood boy": On the media construction of police violence in Córdoba
Morales, Susana MaríaIcon ; Danieli, Natalia ElizabethIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Comunicación, Política y Seguridad
ISSN: 2683-7374
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este artículo tiene como objetivo abordar las lógicas de representación mediática por las cuales se inscriben las prácticas policiales en el universo discursivo de la violencia en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Vamos a trabajar sobre el análisis de dos casos de uso letal de la fuerza: Blas Correas (17) y Joaquín Paredes (15), dada su gran visibilidad mediática y la conmoción social generada ante estos hechos. Para abordar estas lógicas de representación mediática, vamos a considerar los aportes de la antropología de modo tal de comprender a la violencia como una disputa en torno a la clasificación de ciertas prácticas, considerando las implicancias técnicas, discursivas y sociales que asume en el espacio público mediatizado. En términos metodológicos, realizamos un análisis discursivo y de la enunciación sobre un corpus de noticias digitales y audiovisuales sobre cada uno de esos acontecimientos. A partir de estos datos, pudimos reconocer ciertos formatos y regularidades discursivas que nos permiten dar cuenta del proceso de deslegitimación de las prácticas policiales: encontramos que las fuentes utilizadas y su jerarquización, la apelación a las emociones, la construcción de la cercanía social a la audiencia, así como el rescate de la condición juvenil de las víctimas, son algunos de los elementos que permiten inscribir a esos casos en el universo de las prácticas policiales violentas.
 
This article aims to address the logics of representation by which police practices are inscribed in the discursive universe of violence in the context of social, preventive and compulsory isolation. We are going to work on the analysis of two cases of lethal use of force: Blas Correas (17) and Joaquín Paredes (15), given their great media visibility and the social commotion generated by these events. We are interested in registering this analysis at the intersection of two theoretical perspectives: the mediatization of culture and the contributions of anthropology to understand violence as a dispute around the classification of certain practices, considering the technical, discursive and social implications that assumes in the public space. In methodological terms, we carry out a discursive and enunciation analysis on a corpus of digital and audiovisual news collected on the first three days after each of these events. From these data, we were able to recognize certain discursive formats and regularities that allow us to account for the process of delegitimization of police practices: we found that the sources used and their hierarchy, as well as the appeal to emotions, as well as the account of the characteristics of the victims as people close to the audience, are some of the elements that allow these cases to be inscribed in the universe of violent police practices.
 
Palabras clave: VIOLENCIA POLICIAL , MEDIATIZACIÓN , DISCURSO MEDIÁTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212420
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Morales, Susana María; Danieli, Natalia Elizabeth; "Muchacho de barrio": Sobre la construcción mediática de la violencia policial en Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 4-2023; 5-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES