Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Alcohol y cannabis como noticia en la prensa hegemónica (Córdoba, 2016-2022)

Danieli, Natalia ElizabethIcon ; Paz Garcia, Ana PamelaIcon ; Imhoff, Débora SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 3° Congreso Nacional; 1° Congreso Internacional de Psicología; 1° Encuentro de Psicomotricistas del Sur; 1° Reunión Latinoamericana de Internacionalización de la Educación Superior en Psicología y Psicomotricidad de la UNSL
Fecha del evento: 31/05/2023
Institución Organizadora: Universidad de San Luis. Facultad de Psicologia;
Título del Libro: Historias, transformaciones y lazos sociales: Memorias del 3° Congreso Nacional, 1° Congreso Internacional de Psicología, 1° Encuentro de Psicomotricistas del Sur, 1° Reunión Latinoamericana de Internacionalización de la Educación Superior en Psicología y Psicomotricidad de la UNSL
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-354-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. En Argentina coexisten actualmente políticas públicas sobre el consumo de drogas (legales e ilegales) que entran en contradicción. Por un lado, se han logrado avances en la desestigmatización y/o despenalización de ciertas drogas ilegales, aun cuando continúan las respuestas represivas por parte del Estado en relación al consumo y, especialmente, comercialización. Por otra parte, contamos con la ley de lucha contra el alcoholismo desde 1997 que, al no ser aplicada correctamente, impacta en el proceso de naturalización del consumo de alcohol. Objetivos. Para comprender cómo se plasma esta contradicción normativa en la agenda noticiosa argentina, en torno a la cual se gesta la opinión pública y se nutren los posicionamiento de diversos sectores sociales, nos propusimos examinar cuáles son los sentidos que los medios de comunicación hegemónicos ponen a circular con relación a estos temas. Se busca evaluar también qué hechos eligen narrar cuando se trata de una droga legal o ilegal. Metodología. Realizamos un relevamiento de noticias de Clarín y La Voz del Interior, ambos con posición dominante en el mercado de la prensa cordobesa. Se tomaron dos drogas: alcohol (legal) y cannabis (ilegal), evaluando convergencias y distancias discursivas en su tratamiento mediático. Se emplearon como motores de búsqueda “alcohol”, “marihuana” y “cannabis”, partiendo del año 2016 - procurando captar debates previos a la legalización del cannabis medicinal en 2017- hasta 2022, punto de corte de la recolección de datos. Del corpus obtenido, se efectuó un estudio cuantitativo a partir de categorías predefinidas y posteriormente, un análisis cualitativo de otros recursos discursivos que aportan a la construcción temática mediática de ambas drogas. Resultados. En el periodo elegido se identificaron dos hitos legislativos relacionados con un aumento de la cobertura noticiosa sobre cannabis: la sanción de la ley de cannabis medicinal durante el primer trimestre de 2017 y la aprobación de la ley de cáñamo industrial, en el tercer trimestre 2022. Dentro del corpus se identificaron 856 noticias con mención al cannabis y 398 sobre alcohol. Mientras el cannabis aparece mayormente en la sección “Policiales” -47% del corpus analizado toma como fuente de información a las fuerzas de seguridad, seguido por las fiscalías y policymakers- y 59% de las temáticas refieren a la delincuencia y narcotráfico; el alcohol, mayoritariamente cubierto en las secciones “Ciudadanos” y “Sociedad”, toma como fuentes generalmente a policymakers y profesionales de la salud en cuanto al riesgo de su consumo para la salud y la sociedad. En el análisis cualitativo, se profundiza tanto en las contradicciones previamente mencionadas como en otros aspectos del tratamiento discursivo de ambas drogas en la agenda noticiosa hegemónica local. Conclusiones. La ambigüedad en las leyes puede observarse también en la construcción de las noticias, junto a una mayor cobertura mediática del cannabis, especialmente desde su faceta asociada al narcotráfico. Discusiones. Es relevante observar cómo los cambios discursivos en las noticias se vinculan con posturas vigentes en la política y sociedad en general, ya que a lo largo de los cinco años analizados se produjeron cambios significativos.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN , ALCOHOL , CANNABIS , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.754Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212300
URL: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/Historias-transformaciones
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Alcohol y cannabis como noticia en la prensa hegemónica (Córdoba, 2016-2022); 3° Congreso Nacional; 1° Congreso Internacional de Psicología; 1° Encuentro de Psicomotricistas del Sur; 1° Reunión Latinoamericana de Internacionalización de la Educación Superior en Psicología y Psicomotricidad de la UNSL; San Luis; Argentina; 2023; 331-331
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES