Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)

Boffa, NataliaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Interface
Revista: Interface
ISSN: 2009-2431
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El racismo en el cono sur puede ser analizado desde tiempos coloniales, desde sus distintas etapas y virajes político-ideológicos. Un cambio de época constitutivo del racismo en Argentina, que le aportó nueva entidad y fundamentación científica, ocurrió desde mediados del siglo XIX, con la instauración de la dicotomía ?civilización y barbarie?, durante la formación del Estado nacional. A partir de esto, mayormente, los indígenas fueron identificados como los enemigos de la nueva nación. Las políticas indigenistas del siglo XX no lograron subsanar esta dicotomía ni superar muchos de los prejuicios y estigmas reproducidos desde el siglo anterior; más bien, podríamos pensar que el racismo se ha institucionalizado y normalizado. En este trabajo nos abocamos a sus concretas manifestaciones hacia las comunidades wichí del Chaco salteño (Argentina), en lo que va del siglo XXI, antes y durante la pandemia. Específicamente, tomamos tres casos que fueron noticia en las redes sociales, que pusieron en debate ciertas prácticas políticas, interpretadas como discriminatorias y racistas por sus protagonistas wichí. Los casos están vinculados a una escuela de Misión Chaqueña, al sistema de salud en Tartagal y Embarcación y a los proyectos alimentarios de una ONG. Desarrollamos el estudio a partir de relatos y fuentes recuperadas de trabajos en terreno, visitas a archivos y publicaciones online, en base al método de la Historia Oral.
Palabras clave: Pueblo Wichí , Educación, Salud y Alimentación. , Luchas indígenas , Racismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 813.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212264
URL: https://www.interfacejournal.net/interface-volume-13-issue-2/
URL: https://www.interfacejournal.net/wp-content/uploads/2022/03/Interface-13-2-Boffa
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Boffa, Natalia; Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina); Interface; Interface; 13; 2; 12-2021; 114-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES