Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital

Machado Aráoz, Horacio Alejandro CésarIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
Revista: Onteaiken
ISSN: 1852-3854
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este trabajo, apelando a la crítica de la economía política, a las perspectivas del ecomarxismo y la ecología política del Sur, procuraremos brindar una sintética visión conceptual sobre el extractivismo que nos permite articular una comprensión general sobre preguntas tales como: ¿Cómo es esto que la cotización mundial de ciertas materias primas sea lo que detone el gatillo de personas que viven en los lugares donde esas materias primas se pueden hallar y extraer? ¿Cuál o cuáles son las razones que ‘explican’ esta correlación entre fiebre primario-exportadora y violencia? ¿Puede, en definitiva, la acumulación capitalista prescindir de la violencia? ¿Qué conexión hay entre acumulación y violencia; entre acumulación y extractivismo; entre extractivismo y violencia? Una visión geohistórica y ontológico-política sobre el extractivismo contribuye a comprender el papel central determinante de la violencia en la incesante dinámica de la acumulación capitalista; tanto de los orígenes de la violencia como “fuerza productiva”, como matriz generativa de la nueva Economía-Ecología-Mundo (Wallerstein, 1974; Moore, 2013); como de la violencia en cuanto función geometabólica del capital.
Palabras clave: Violencia , Extractivismo , Sociometabolismo del capital , Defensorxs ambientales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 471.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212262
URL: http://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/06-032.pdf
URL: http://onteaiken.com.ar/boletin-no32
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 32; 12-2021; 73-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES