Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía

Título: Reading, listening and writing rap in primary school teacher training: Rap as an approach to poetry teaching
Arias, María AgustinaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje
Revista: Catalejos
ISSN: 2525-0493
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este artículo se propone reflexionar en torno a la lectura literaria en los procesos de formación docente con el fin de inspirar situaciones de enseñanza ancladas en el abordaje de géneros poéticos no convencionales, desestimados por la selección hegemónica de textos escolares. En esa línea, el rap constituye un género poético-musical de creciente expansión en la cultura juvenil que no encuentra cabida en las prácticas de enseñanza ejercidas en distintos niveles de escolaridad. Si bien se observan algunas experiencias educativas en torno a su tratamiento, aún son escasas (Cassany, 2017) y, sobre ello, se perciben ciertos prejuicios letrados en relación con su calidad literaria (Bernabé, 2014). El rap, como elemento complejo adscripto a la cultura hip hop, demuestra ser un dispositivo funcional para la enseñanza de la literatura, la lengua y el fortalecimiento de las habilidades socioculturales de los/as estudiantes en formación docente de nivel superior. A partir de una experiencia de innovación educativa centrada en el rap, en el marco de la formación de Profesores de Educación Primaria, se pretende explorar los modos de lectura y abordaje de textos poéticos deslegitimados por la academia, la “alta cultura” y la vida escolar (Bernabé, 2014).
 
This article proposes a reflection on the literary readings during teacher training in order to inspire pedagogy based on unconventional poetic expressions dismissed by a hegemonic selection of school books. Rap is a growing poetic-musical genre within young cultures, yet it currently has no place in teaching practices. Only a few educational experiences could be detected, all of them showing prejudice with respect to its literary quality. As a complex element connected to hip-hop culture, rap demonstrates a functional approach to literature teaching and strengthening socio-cultural skills of students on advanced teacher training. Based on a case study of educational innovation focused on rap, in the context of primary school teacher training, this work aims to explore the way of reading and approaching non-traditional poetic texts dismissed by academia, “high culture” and school life.
 
Palabras clave: Rap , Lectura literaria , Freestyle , Formación docente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.052Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212126
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/4993
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Arias, María Agustina; Leer, escuchar y escribir rap en la formación de Profesores en Educación Primaria: El rap como dispositivo para la enseñanza de la poesía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 6; ´12; 6-2021; 22-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES