Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Saile Echegaray y los albores de la botánica argentina

Ponce, María Jimena; Ariza Espinar, LuisIcon ; Díaz Gavier, Candelaria Maria AgustinaIcon ; Sartori Moyano, Federico TulioIcon ; Chiarini, Franco EzequielIcon ; Wiemer, Ana PiaIcon ; Hick, Pascale Marie Louise; Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Sociedad Argentina de Botanica
Revista: Folium Relatos Botánicos
ISSN: 2618-348X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIX, el estudio de las ciencias exactas y naturales no estaba desarrollado aún en la Argentina, ya que no había investigadores formados ni profesores especializados en su enseñanza. El presidente Domingo F. Sarmiento, atento a estas circunstancias, le solicitó al Director del Museo Público de Buenos Aires, el alemán Germán Burmeister, información para promover estas ciencias. Éste sugirió a la Universidad de Córdoba como el lugar más conveniente para fortalecerlos. Esta Universidad, la más antigua del país, había sido fundada en 1613 por los Jesuitasy había obtenido en 1621 la potestad de conferir grados. A pedido del presidente Sarmiento, el Congreso de la Nación promulgó entonces, el 11 de setiembre de 1869, la ley 322 que autoriza al Poder Ejecutivo para contratar dentro ó fuera del país hasta 20 profesores, que serán destinados a la enseñanza de ciencias especiales en la Universidad de Córdoba y en los Colegios Nacionales. Este es el inicio de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) con sede en Córdoba así como del establecimiento en el centro del país de los primeros investigadores extranjeros, particularmente zoólogos, geólogos, paleontólogos y botánicos dentro de las ciencias naturales (Depetris, 2019). Se crearon seguidamente y también en Córdoba los Museos de Mineralogía, Botánica, Zoología y Paleontología, donde se coleccionaban, clasificabany estudiaban los materiales recogidos en las primeras exploraciones hechas en Argentina, desde la Academia, por sus investigadores y asociados. Los naturalistas europeos, seguramente, vinieron motivados por el estrecho vínculo entrela naturaleza y los viajes, sobre todo en regiones del planeta
Palabras clave: Saile Echegaray , Doctor , UNC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.734Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212111
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Folium-4-Revista.pdf
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Ponce, María Jimena; Ariza Espinar, Luis; Díaz Gavier, Candelaria Maria Agustina; Sartori Moyano, Federico Tulio; Chiarini, Franco Ezequiel; et al.; Saile Echegaray y los albores de la botánica argentina; Sociedad Argentina de Botanica; Folium Relatos Botánicos; 4; 9-2021; 28-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES