Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fitolitos de interés geoarqueológico en el noroeste argentino: una perspectiva regional

Título: Phytoliths of geoarcheological interest in the argentine north west: a regional perspective
Lefebvre, Maria GiselaIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad de Zaragoza
Revista: Saldvie
ISSN: 1576-6454
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es sinteti-zar los principales aportes de los fitolitos como proxy para la reconstrucción de paleoambientes y los usos del suelo en zonas áridas y semiáridas del Noroeste Argentino durante el Holoceno superior. Se seleccio-naron todas las zonas que presentan este tipo de es-tudios en la región: Antofagasta de la Sierra, El Bolsón, valle Calchaquí y Santa María, valle de Tafí y Ambato. La información fue organizada de manera cronológica considerando los períodos Formativo y Desarrollos Regionales. Se llegó a la conclusión que las poáceas se establecieron como plantas silvestres durante el Formativo. Dentro de las cultivadas se de-terminó la presencia de chenopodiáceas, cucurbitá-ceas y panicoideas. Para los Desarrollos Regionales se identificaron plantas silvestres de las subfamilias chloridoides, panicoides, festucoides y pooides. El conjunto de fitolitos indicaría un paleoambiente con ciclos fríos/templados durante el Formativo mientras que para los Desarrollos Regionales estarían indi-cando una tendencia árida.
 
The objective of this work is to synthesize the main contributions of phytoliths as a proxy for the reconstruction of paleoenvironments and land uses in arid and semi-arid zones of Northwest Argentina during the Upper Holocene. All the areas that present this type of studies in the region were selected: Antofagasta de la Sierra, El Bolsón, Calchaquí and Santa María valleys, Tafí valley and Ambato. The information was organized chronologically considering the Formative periods and Regional Developments. It was concluded that the poaceae were established as wild plants during the Formative. Among the cultivated ones, the presence of chenopodiaceae, cucurbitaceae and panicoidea was determined. For the Regional Developments, wild plants of the chloridoides, panicoides, festucoides and pooides subfamilies were identified. The set of phytoliths would indicate a paleoenvironment with cold/ temperate cycles during the Formative while for the Regional Developments they would be indicating an arid trend.
 
Palabras clave: GEOARQUEOLOGIA , HOLOCENO , MEDIOS ARIDOS , PALEOAMBIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.970Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212048
URL: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/salduie/article/view/6982
DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2022216982
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Lefebvre, Maria Gisela; Fitolitos de interés geoarqueológico en el noroeste argentino: una perspectiva regional; Universidad de Zaragoza; Saldvie; 21; 7-2022; 71-85
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES