Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbénidos de la República Argentina

Abdala, Cristian SimónIcon ; Acosta, José LuisIcon ; Acosta, Juan Carlos; Álvarez, Blanca Beatriz; Arias, Federico JoséIcon ; Avila, Luciano JavierIcon ; Blanco, Graciela Mirta; Bonino, Marcelo FabiánIcon ; Boretto, Jorgelina MarielaIcon ; Brancatelli, Gabriela Ivanna ElizabethIcon ; Breitman, Maria FlorenciaIcon ; Cabrera, Mario RobertoIcon ; Cairo, Samanta LisIcon ; Corbalán, Valeria ElizabethIcon ; Hernando, Alejandra Beatriz; Ibarguengoytía, NoraIcon ; Kacoliris, Federico PabloIcon ; Laspiur, Julio AlejandroIcon ; Montero, RicardoIcon ; Morando, MarianaIcon ; Pelegrin, NicolasIcon ; Perez, Cristian Hernan FulvioIcon ; Quinteros, Andres SebastianIcon ; Semhan, Romina ValeriaIcon ; Tedesco, Maria Esther; Vega, Laura; Zalba, Sergio MartínIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Luego de la elaboración de la primera lista roja de la herpetofauna de la República Argentina,realizada en el año 2000, son numerosos los cambios y estudios efectuados en los diferentesgrupos de saurios de la Argentina. Si bien hay avances realizados en todas las ramas de labiología relacionadas a las lagartijas, los progresos taxonómicos y ecológicos son los más evidentes.Debido a estos progresos, y a la implementación de sustanciales modificaciones conrespecto a la metodología que se utilizara en el año 2000, un grupo de veintisiete especialistasde diferentes instituciones académicas de la Argentina aportaron información biológica, ecológica,geográfica y taxonómica en un taller que permitió reevaluar el estado de conservaciónde las 256 especies de lagartijas y anfisbenas de la Argentina. Los resultados obtenidos indicanque setenta y ocho especies se encuentran incluidas en la lista roja (una En Peligro, nueveAmenazadas y 68 Vulnerables), 31 Insuficientemente Conocidas y 147 No Amenazadas. Conrespecto a la categorización anterior de la AHA, se agregaron 94 especies, de las cuales 87 sonnuevos taxa, cuatro revalidadas, y otras tres especies fueron incorporadas a la fauna argentina.Asimismo cinco especies fueron extraídas del listado de la fauna de la República Argentina.En comparación con los resultados obtenidas en la categorización del año 2000, observamosque el número de especies Amenazadas se incrementó de cinco a nueve especies y de siete a68 especies como Vulnerable, incluyendo a los géneros Phymaturus y Anisolepis. Asimismo, se categorizó como Insuficientemente Conocida a 31 especies contra 108 del año 2000. Estos resultados son en parte debido al incremento en el conocimiento sistemático, biológico, ecológico y biogeográficos de las lagartijas y anfisbenas de la Argentina, por el cambio radical de la metodología utilizada y también por los efectos de la presión antrópica sobre las especies y/o sus habitats.
 
After the first herpetofaunal red list for Argentina, which was published in the year 2000, there had been numerous changes and studies made on different groups of lizards from Argentina. Although there had been contributions in all areas of lizard biology, those made in taxonomy and ecology are the most evident. Due to these and the implementation of substantial modifications with respect to the methodology used in the year 2000, a group of twenty-seven specialists from different Argentinian institutions contributed biological, ecological, geographic and taxonomic information to a workshop that allowed re-evaluation of the conservation status of the 256 lizard and amphisbaenian species from Argentina. Results indicate that 78 species are included in the red list (one Endangered, nine Threatened, and 68 Vulnerable), 31 are insufficiently known and 147 Non-threatened. Compared with the previous AHA categorization, 94 new species have been added, of which 87 are new taxa, four re-validations, and three species were incorporated to the Argentina fauna; five species were deleted from the Argentina list. Compared with the 2000 yr results, threatened species increased from five to nine species, and vulnerable species increased from seven to 68, including all species of the genera Phymaturus and Anisolepis. There are 31 species considered as insufficiently known against 108 listed in this category in 2000. These results are partially based on the increase in systematic, biological, ecological and biogeographical knowledge of lizards and amphisbaenians, and by the radical change in methodology and by effects of anthropogenic pressure on species and/or their habitats.
 
Palabras clave: Conservacion , Herpetologia , Lagartijas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 932.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211900
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-576820120003000
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Abdala, Cristian Simón; Acosta, José Luis; Acosta, Juan Carlos; Álvarez, Blanca Beatriz; Arias, Federico José; et al.; Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbénidos de la República Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; S1; 1-2013; 1-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES