Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de una agenda sanitaria rural en la República Argentina de principios del siglo XX

Título: A construção de uma agenda de saúde rural na República Argentina no início do século XX
Alvarez, Adriana CarlinaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidade Federal do Piauí
Revista: Contraponto
ISSN: 1516-3202
e-ISSN: 2236-6822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La higiene rural en la historiografía argentina, no es una de las problemáticas más visitadas por la Historia de la Salud y la Enfermedad, este trabajo muestra su aparición en la agenda pública y gubernamental, utilizando como prisma la malaria de principios del siglo XX. Ingresar al estudio de las agendas sanitarias por medio de las dolencias, ya sean éstas endémicas o epidémicas, permite establecer un universo de análisis amplio y complejo, donde la ciencia, la política, la economía y la sociedad, confluyen, intervienen y modelan las políticas de salud. Este estudio de caso pone en tensión esta forma de explicar el pasado sanitario, que supera el hecho de pensarlo como algo meramente biológico.
 
A higiene rural na historiografia argentina não é um dos problemas mais visitados da História da Saúde e da Doença, esta obra mostra seu surgimento na agenda pública e governamental, tendo como prisma a malária do início do século XX. Ingresar al estudio de las agendas sanitarias por medio de las dolencias, ya sean éstas endémicas o epidémicas, permite establecer un universo de análisis amplio y complejo, donde la ciencia, la política, la economía y la sociedad, confluyen, intervienen y modelan las políticas de saúde. Este estudo de caso coloca em tensão essa forma de explicar o passado da saúde, que vai além de pensáLo como algo meramente biológico.
 
Palabras clave: MALARIA , RURAL , AGENDA , SANITARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211893
URL: https://revistas.ufpi.br/index.php/contraponto/article/view/13023
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Alvarez, Adriana Carlina; La construcción de una agenda sanitaria rural en la República Argentina de principios del siglo XX; Universidade Federal do Piauí; Contraponto; 10; 1; 6-2021; 312-328
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES