Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primeros estudios zooarqueológicos en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina, S. VII-XVI d.C.)

Título: First zooarchaeological studies in Moreta (Puna of Jujuy, Argentina, S. VII-XVI d.C.)
Camuñas, José Luis; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Nasif, Norma
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
e-ISSN: 1668-8104
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este artículo presentamos los primeros resultados del análisis de restos arqueofaunísticos hallados en Moreta, un sitio arqueológico ubicado en el borde oriental de la cuenca de Pozuelos (Departamento Rinconada, Jujuy, Argentina), ocupado entre los siglos VII y XVI d.C. Los resultados sugieren que los camélidos silvestres (Vicugna vicugna) y domésticos (Lama glama), tanto adultos como juveniles, fueron el principal recurso animal aprovechado por los pobladores de Moreta, de acuerdo con los análisis cualitativos (comparación directa) y cuantitativos (osteométricos y estadísticos) realizados.
 
We present the first results of the analysis of archaeofauna found in Moreta, an archaeological site, occupied between the 7th and 16th centuries A.D., located on the eastern edge of the Pozuelos basin (Rinconada department, Jujuy, Argentina). The results suggest that both wild (Vicugna vicugna) and domestic camelids (Lama glama), young and old, were the main animal resource used by the population of Moreta, according to qualitative analysis (direct comparison) and quantitative analysis (osteometrical and statistical).
 
Palabras clave: CAMELIDOS , FAUNA , JUJUY , PUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.047Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211871
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042021000200007&script=sci_artte
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8468243
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Camuñas, José Luis; Angiorama, Carlos Ignacio; Nasif, Norma; Primeros estudios zooarqueológicos en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina, S. VII-XVI d.C.); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 60; 10-2021; 13-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES