Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Nueva Ruta de la Seda en América Latina y el Caribe: ¿Oportunidad multipolar o nueva colonialidad dependiente?

Título: The New Silk Road in Latin America and the Caribbean: Multipolar opportunity or new dependent coloniality?
Schulz, Juan SebastiánIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El presente trabajo se propone presentar las características principales de la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, analizando sus posibles implicancias para América Latina y el Caribe (ALC), en el marco de un proceso de transición histórico-espacial de la hegemonía mundial. El primer apartado caracteriza el estado de situación internacional partiendo de los abordajes de los teóricos del sistema-mundo, así como también desde la teoría de la dependencia y otros abordajes latinoamericanos. El segundo apartado describe las principales características de la Nueva Ruta de la Seda, puntualizando sus implicancias y principales proyectos para ALC. El tercer apartado aborda los desafíos de nuestra región en el marco de este proceso de cambio del centro de gravedad del poder mundial, y las oportunidades y amenazas que representa la incorporación de ALC a la propuesta de la Ruta de la Seda. Finalmente, en el último apartado se establecen algunas reflexiones finales, donde se enfatiza que la crisis de las potencias centrales, luego de la crisis financiera mundial y la emergencia de nuevos actores en el escenario internacional, sin dudas significan no solo un cambio en la manera que debemos mirar el mundo desde América Latina, sino una oportunidad para pensarnos soberanamente.
 
This paper aims to characterize the Chinese initiative of the New Silk Road, analyzing its implications for Latin America and the Caribbean (LAC), within the framework of a process of historical-spatial transition of world hegemony. The first section characterizes the state of international situation based on the approaches of the world-system theorists, as well as from the theory of dependence and other Latin American approaches. The second section describes the main characteristics of the New Silk Road, highlighting its implications and main projects for LAC. The third section addresses the challenges of our region in the framework of this process of changing the center of gravity of world power, and the opportunities and threats posed by the incorporation of LAC into the Silk Road proposal. Finally, in the last section some final reflections are established, where it is emphasized that the crisis of the central powers, after the global financial crisis and the emergence of new actors on the international stage, undoubtedly mean not only a change in the way that we must look at the world from Latin America, but an opportunity to think sovereignly.
 
Palabras clave: Nueva Ruta de la Seda , América Latina y el Caribe , Multipolarismo , Geopolítica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 379.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211869
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6707
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Schulz, Juan Sebastián; La Nueva Ruta de la Seda en América Latina y el Caribe: ¿Oportunidad multipolar o nueva colonialidad dependiente?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 19; 76; 9-2021; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES