Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis evolutivo de las isoformas de la AMPKα presente en Trypanosoma cruzi

Prego, Alejo FacundoIcon ; Pisciottano, FranciscoIcon ; Sternlieb, TamaraIcon ; Martínez, Cecilia Mariel; Alonso, Guillermo DanielIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Fecha del evento: 09/11/2022
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Protozoología;
Título de la revista: Parasitus
Editorial: Sociedad Argentina de Protozoología
ISSN: 2953-447X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La quinasa de proteínas dependiente de AMP (AMPK) es una enzima clave en el sensado energético que cuenta con una subunidad catalítica (AMPKα) y dos subunidades regulatorias (AMPKβ y APMKγ), y según la especie puede hallarse más de una isoforma. Trypanosoma cruzi, parásito unicelular con un ciclo de vida complejo, conserva dicho complejo presentando dos isoformas de la AMPKα (TcAMPKα1 y TcAMPKα2) y una única isoforma para cada una de las otras dos subunidades. La mayoría de estudios filogenéticos que involucran a estos organismos se suelen incluir otros eucariotas evolutivamente distantes que generan fenómenos que le restan fiabilidad a las relaciones establecidas debido a las grandes distancias filogenéticas. En el presente trabajo realizamos estudios evolutivos comparativos para cada una de las AMPKα incluyendo organismos pertenecientes al grupo de los Tritryps. A partir de estos primeros análisis observamos una alta conservación de la secuencia de cada isoforma dentro de cada especie. También se observó que para las AMPKα1 existe una mayor conservación dentro del género Trypanosoma, mientras que con la AMPKα2 se observó mayor semejanza entre las secuencias de T. cruzi con las Leishmanias. En un análisis más amplio, incluyendo un número mayor de especies pertenecientes al grupo Excavata, determinamos que existe una mayor similitud entre la TcAMPKα2 y las AMPKα de otros organismos de este grupo, incluyendo algunos que presentan una única subunidad α, lo que indicaría que la AMPKα2 es la subunidad canónica. Finalmente, mediante estudios de evolución molecular implementados para detectar eventos de adaptación episódica luego de la divergencia de las isoformas determinamos que ambas proteínas estuvieron sujetas a un fuerte proceso de selección positiva. Estos resultados indicarían que existió una sub-funcionalización de ambas isoformas luego de la divergencia de AMPKα1 y AMPKα2.
Palabras clave: ENFERMEDAD DE CHAGAS , ESTRÉS NUTRICIONAL , METABOLISMO ENERGÉTICO , EVOLUCIÓN DE PROTEÍNAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211752
URL: https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/PARASITUS-Vol.1-2022.pdf
Colecciones
Eventos(IBYME)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Eventos(INGEBI)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Análisis evolutivo de las isoformas de la AMPKα presente en Trypanosoma cruzi; XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES