Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bienestar de la población en partidos del sudeste pampeano, cambios y continuidades 2001-2010

Ares, Sofía EstelaIcon ; Mikkelsen, Claudia AndreaIcon ; Sabuda, Fernando Gabriel.Icon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio
Revista: Caminos Geográficos
ISSN: 2718-7772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

En el marco mayor del proyecto actual del Grupo de Estudios Sobre Población y Territorio (GESPyT) denominado “Calidad de vida, región y desigualdades territoriales en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires” (Período 2021-2022), el presente trabajo tiene como objetivo construir, mostrar y analizar el comportamiento del índice de bienestar entre 2001 y 2010 en los partidos de Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredon y Mar Chiquita, pertenecientes al sudeste bonaerense. Según Vinuesa Angulo, la articulación población y territorio incide en “la calidad de vida, en el funcionamiento de las estructuras sociales y económicas, en la eficiencia económica, en la equidad, en la cohesión social, en la sostenibilidad de la utilización de algunos recursos limitados…” (2017, p. 55-56). Por ello, en el contexto de los cambios sociopolíticos transcurridos en el período 2001-2010 es de interés avanzar sobre las transformaciones territoriales, evaluadas en esta propuesta a través del índice de bienestar. La construcción de un índice, y los análisis derivados, se basa en una metodología de base cuantitativa, fundada en datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Vivienda 2001 y 2010, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la aplicación de técnicas estadísticas y el uso de sistemas de información geográfica, tanto para el análisis espacial como para el diseño de cartografía temática.
Palabras clave: BIENESTAR , INDICE OBJETIVO , SUDESTE BONAERENSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.716Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211727
URL: https://gespyt.wixsite.com/gespyt/caminos-geogr%C3%A1ficos
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Ares, Sofía Estela; Mikkelsen, Claudia Andrea; Sabuda, Fernando Gabriel.; Bienestar de la población en partidos del sudeste pampeano, cambios y continuidades 2001-2010; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio; Caminos Geográficos; 2; 12-2021; 27-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES