Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica

Arias Becerra, Joan SalvadorIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Fecha del evento: 08/04/2019
Institución Organizadora: Fundación Miguel Lillo;
Título de la revista: Acta Zoológica Lilloana
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISSN: 0065-1729
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología

Resumen

La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuarios de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el análisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye además datos paleográficos (tierra emergida, mares epicontinentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática.
Palabras clave: Biogeografía histórica , Evolución , Paleogeografía , Áreas ancestrales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 392.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211664
URL: https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; Tucumán; Argentina; 2019; 16-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES