Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gangui, Alejandro

dc.date.available
2017-07-24T16:32:41Z
dc.date.issued
2003-12
dc.identifier.citation
Gangui, Alejandro; La forma del universo; Prensa Científica; Investigacion y Ciencia; 326; 12-2003; 5
dc.identifier.issn
0210-136X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/21157
dc.description.abstract
Se ha interpretado la cartografía del fondo cósmico de microondas (FCM) efectuada por el satélite WMAP como una ratificación del modelo cosmológico vigente. A tenor de dicha hipótesis, vivimos en un universo plano, infinito, en expansión acelerada. Sin embargo, quedan por explicar algunas anomalías, que afectan a cuestiones fundamentales. Los datos concuerdan con la planitud, pero sólo yendo al límite inferior del margen de error del valor que WMAP le ha medido al parámetro de densidad que rige la geometría del universo. En realidad los datos casan mejor con un mundo de leve curvatura positiva —como una esfera—, un universo, pues, cerrado y finito, pero sin bordes. La finitud del universo, si fuera suficientemente pequeño, dejaría una huella directa en el FCM; pero esa pequeñez requiere topologías complicadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prensa Científica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject.classification
Astronomía

dc.subject.classification
Ciencias Físicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La forma del universo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-07-24T14:12:22Z
dc.journal.number
326
dc.journal.pagination
5
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Barcelona
dc.description.fil
Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
dc.journal.title
Investigacion y Ciencia

Archivos asociados