Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)

Título: The construction of a Memory Space in a Former Clandestine Center for Detention, Torture and Disappearance of people in Olavarría (Argentina)
Chaparro, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El Terrorismo de Estado fue un proceso que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina, ya hace varias décadas pero, como todo proceso genocida, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra los delitos de lesa humanidad generaron múltiples acciones, entre las más destacadas se encuentran los juicios y la conformación de sitios de memoria. En las últimas décadas se han creado numerosos de estos espacios a lo largo del país, en muchos de los cuales la arqueología ha jugado un rol significativo en su constitución. Este artículo explica el proceso de activación patrimonial de uno de ellos, el Espacio de Memoria Monte Pelloni, su significación y valoración social, la participación ciudadana y los retos que se debieron asumir en cuanto al rol como profesional de la arqueología.
 
State terrorism was a process that affected most Latin American people several decades ago, although, as with all genocidal processes, its consequences and impact can still be felt. In Argentina, the processes of reparation and justice in cases of crimes against humanity generated multiple actions, among which the most important has been the creation of memory sites. Several such spaces have been created in recent decades throughout the country, with archeology often playing a significant part. This article explains the process of activating heritage in one case, that of the Monte Pelloni memory space, as well as its significance and social value, citizen participation, and the challenges that had to be faced in terms of the role of the archaeologist as a professional.
 
Palabras clave: SIGNIFICACION SOCIAL , ACTIVACIÓN PATRIMONIAL , PARTICIPACION CIUDADANA , ARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 32.08Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211379
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/v
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Chaparro, Maria Gabriela; La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 12-2019; 267-278
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES