Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado

Frías Saba, Rocío del CieloIcon ; Sánchez, Natalia PaolaIcon ; Turienzo, Martin MiguelIcon ; Lebinson, Fernando OscarIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: XVIII Reunión de Tectónica, San Luis, Argentina: libro de resúmenes
Editorial: Nueva Editorial Universitaria
ISBN: 978-987-733-281-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El anticlinal Chos Malal se localiza en el noroeste de Neuquén, dentro de la faja plegada y corrida homónima. Es una estructura de piel fina que involucra a las secuencias sedimentarias del Jurásico tardío – Cretácico temprano que rellenaron el sector noroeste de la Cuenca Neuquina (Grupos Mendoza y Bajada del Agrio). Este pliegue se extiende aproximadamente 9 km con un rumbo N-S, tiene una longitud de onda cercana a 3 km y una marcada vergencia al oeste. El anticlinal es asimétrico, cerrado y posee una charnela doblemente buzante, el cual se hunde 9°N y 9°S. El limbo frontal se encuentra invertido y presenta un adelgazamiento de 19-23 %, calculado a partir de la medición en campo del espesor real del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) en ambos flancos. Por otro lado, el limbo frontal es cortado por un retrocorrimiento que traslada parcialmente a las unidades más antiguas del núcleo del anticlinal sobre unidades más jóvenes en el flanco. Ésta estructura es interpretada como un pliegue por propagación de falla transportado (Suppe y Medwedeff 1990) desarrollado en dos etapas (Frías Saba et al. 2021). Primero se formó un anticlinal por propagación de falla volcado hacia el oeste, con un limbo trasero buzante 25°E, paralelo a la rampa, y un limbo frontal que buza 79°E, invertido y adelgazado. Luego, a partir de la línea de terminación de la falla del estadio inicial, la falla se propaga hacia la superficie, con un buzamiento mayor a través del limbo frontal. El acortamiento calculado es de 1,6 km (27,6 %), para una sección norte, y de 2 km (32 %) para una sección sur. El estudio realizado permite comprender la compleja evolución del plegamiento y su vinculación con las demás estructuras tectónicas que forman la faja plegada y corrida de Chos Malal.
Palabras clave: ANTICLINAL , CHOS MALAL , PLIEGUE TRANSPORTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 93.46Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211319
URL: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tec
Colecciones
Eventos(INGEOSUR)
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 40-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES