Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay

Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María RosaIcon
Fecha de publicación: 29/07/2022
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio
e-ISSN: 2341-0515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La arquitectura con tierra constituye una respuesta constructiva vigente a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la crisis ambiental y habitacional actuales. El presente artículo aborda un tema contemporáneo global, como la producción transcultural del conocimiento, aplicado a un ámbito local (Argentina y Uruguay), para un tema específico de relevancia académica: la construcción con tierra en contextos universitarios. El objetivo se centra en analizarla relación que existe entre dos saberes arquitectónicos -académicos y vernáculos- dentro de universidades en ambos países, para reflexionar sobre el rol de la academia y su manera degenerar conocimientos a partir de otros, como el vernáculo. El análisis fue realizado a partir de herramientas teóricas provenientes de la perspectiva de la colonialidad del saber, específicamente las formulaciones acerca de la violencia y el extractivismo epistémico, como así también de la transculturalidad del conocimiento. La principal conclusión a la que arribamos es que, resulta posible transformar los modos de producción de conocimiento en el seno de la universidad a partir de una interacción superadora entre ambos saberes. Integrar estos conocimientos holísticos en el diseño del hábitat desde intervenciones académicas multidisciplinares impactaría positivamente en la comprensión del territorio por parte de estudiantes y profesionales de la arquitectura.
Palabras clave: DIALOGO DE SABERES , CONSTRUCCION CON TIERRA , EXTRACTIVISMO EPISTEMICO , ABORDAJES MULTIDISCIPLINARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.442Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211285
URL: https://i2.ua.es/article/view/19964
DOI: http://dx.doi.org/10.14198/I2.19964
Colecciones
Articulos(CEVE)
Articulos de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María Rosa; Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay; Universidad de Alicante; i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio; 10; 2; 29-7-2022; 13-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES