Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Peronismo y sociabilidad en el Noroeste argentino: la sociabilidad en un barrio obrero de Jujuy (1946-1955)

Título del libro: Asociaciones y política en la Argentina del siglo veinte: rntre expectativas y prácticas

Jerez, Marcelo AdrianIcon
Otros responsables: Acha, José OmarIcon ; Quiroga, Nicolás FranciscoIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-574-653-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En el presente trabajo histórico focalizamos nuestra observación en una de las provincias del Noroeste argentino más alejadas del distrito bonaerense: Jujuy. Allí nos centramos en el mayor barrio obrero inaugurado por el peronismo: el 4 de Junio. Este vecindario, emplazado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, fue uno de los primeros barrios edificados por la acción estatal, contando con un importante número de viviendas, dotado con parques, natatorio y consultorios médicos, erigiéndose para la prensa en un ícono de la política social peronista. Ante estas notables características proponemos aquí ocuparnos de una faceta menos conocida, esto es; la sociabilidad cimentada en este conjunto habitacional por sus primigenios habitantes. Nuestro principal objetivo está orientado a cotejar los resultados obtenidos por Aboy en su conocido estudio sobre Los Perales, con lo acontecido en el barrio obrero jujeño. En este sentido, la mayoría de los medios de comunicación locales coincidían en la satisfacción y comodidad disfrutada por las flamantes familias adjudicatarias del 4 de Junio, haciendo hincapié reiteradamente en la felicidad de esta población ?netamente peronista?. Incluso muchas veces la prensa iba más allá sosteniendo que con la política habitacional implementada se había dado la tan reclamada solución al problema de la vivienda en Jujuy. Pero toda esta percepción ¿hallaba puntos de encuentro con las experiencias de aquellos primeros habitantes del 4 de Junio? Al respecto ¿Cuáles fueron sus iniciales impresiones con el traslado al barrio obrero? ¿El vecindario exhibía una homogeneidad en su filiación política? ¿Durante estos años el problema de la vivienda halló solución en este distrito? La idea que defendemos en este trabajo nos muestra una imagen diferente a la que reproducían aquellas fuentes escritas. De este modo la cuestión habitacional no sólo habría continuado latente a lo largo del gobierno peronista sino que la sociabilidad desarrollada en el 4 de Junio habría presentado algunos rasgos distintivos en relación a lo acontecido en Los Perales. Ello mostraría, sin negar la singularidad del caso porteño, las particularidades que presentaron las interrelaciones sociales en los espacios construidos por el Estado en los diversos distritos provinciales del país. Así estas especificidades no tienden tanto a buscar instituir generalidades en el campo de la sociabilidad sino más bien a dar cuenta de la heterogeneidad del fenómeno en un territorio tan extenso como la Argentina, develando a la vez ciertos matices que presentaron aquellos mentados años de democratización del bienestar.
Palabras clave: SOCIABILIDAD , PERONISMO , BARRIO OBRERO , JUJUY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 414.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211048
URL: https://www.prometeoeditorial.net/productos/asociaciones-y-politica-en-la-argent
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Jerez, Marcelo Adrian; Peronismo y sociabilidad en el Noroeste argentino: la sociabilidad en un barrio obrero de Jujuy (1946-1955); Prometeo; 2015; 129-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES