Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Roldan, Diego Pablo
dc.contributor.author
Godoy, Sebastián David
dc.contributor.other
Fernandez, Sandra Rita
dc.date.available
2023-09-11T12:07:01Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David; Del higienismo al urbanismo, historizando las concepciones sobre el espacio verde; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; 2015; 67-80
dc.identifier.isbn
978-987-25834-5-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/211047
dc.description.abstract
Durante las últimas tres décadas, en el marco del debate político urbano, la figura del espacio público no ha hecho otra cosa que incrementar su importancia. Promovida como la forma por excelencia de relación de los ciudadanos con sus ciudades, de apropiación y democratización de la ciudad, el espacio público ha quedado instalado en el centro de un amplio debate (Borja 2012). Paradójicamente, se trata de una discusión más cuantitativa que cualitativa, en la que se piensa construir más y mejor espacio público, pero en la que no se reflexiona profundamente acerca de la historicidad del concepto y donde el horizonte de su producción y resemantización está casi por completo ocluido. La consecuencia más importante de esta pérdida de la perspectiva histórica es que el espacio público se convierte en una suerte de concepto indiscutible, ubicado en el campo de la administración, cada vez más alejado de la política y que lentamente ha quedado encriptado en una suerte de limbo emplazado más allá de lo pensable. En términos más inmediatos, tampoco existe una reflexión importante acerca de cómo las relaciones entre el diseño, la producción, la intervención y el uso de esos espacios públicos repercuten sobre la misma noción. En otras palabras: hasta qué punto la promoción de nuevos espacios públicos, las reglas de su diseño y construcción, las formas que adoptan sus usos y apropiaciones tienen consecuencias no sólo en las prácticas de diseño-planificación sino también en el mismo concepto de espacio público.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HIGIENISMO
dc.subject
URBANISMO
dc.subject
ESPACIO VERDE
dc.subject
ESPACIO URBANO
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Del higienismo al urbanismo, historizando las concepciones sobre el espacio verde
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-12-03T21:09:28Z
dc.journal.pagination
67-80
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Roldan, Diego Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Godoy, Sebastián David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/temas-de-historia-social-santafesina-principios-del-siglo-xx/
dc.conicet.paginas
180
dc.source.titulo
Temas de historia social santafesina: principios del siglo XX
Archivos asociados