Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)

Título: Contributions to the study of pre-hispanic food and andean crops in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Scaro, AgustinaIcon ; Musaubach, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
Revista: Boletín de Arqueología
ISSN: 1029-2004
e-ISSN: 2304-4292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La alimentación es una actividad estructurante y organizadora de la vida social, en la cual dar y recibir alimentos se convierte en el símbolo de la relación dentro del grupo. En esta oportunidad, se analiza el procesamiento culinario y su consumo en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (norte de Argentina) bajo el dominio incaico (ca. 1430/80-1536 d.C.), en el que se busca identificar los cultivos andinos procesados y consumidos a partir del estudio arqueológico de los microrrestos vegetales. Se realizaron estudios arqueobotánicos de fitolitos y granos de almidón entram-pados en el tártaro dental de dos individuos inhumados en las Tumbas 1 y 2 del sitio Esquina de Huajra. Se identifica-ron fibras vegetales, granos de almidón y fitolitos de cultivos andinos (poroto y maíz). En el caso de los granos de almidón modificados, se pudo describir daños producidos por calor en seco y en húmedo (i.e. tostado, hervido). A estos estudios se sumó el análisis morfofuncional del equipamiento culinario (vasijas cerámicas) hallado en el asentamiento con el fin de avanzar en hipótesis acerca de los modos de preparación/cocción de los cultivos identificados.
 
Food is a structuring and organising activity of social life, in which giving and receiving food becomes a symbol of the relationship within the group. In this opportunity, we will analyse culinary processing and consumption in the central-south sector of Quebrada de Humahuaca (northern Argentina) under Inca rule, studying plant micro-remains to identify the Andean crops processed and consumed in the past. Archaeobotanical studies of phytoliths and starch grains embedded in the dental calculus of two individuals buried in Tombs 1 and 2 of Esquina de Huajra archaeological settlement were carried out. Plant fibers, starch grains and, phytoliths of Andean crops (beans and maize) were identified. In the case of modified starch grains, dry and wet heat damage (i.e. roasting, boiling) were described. In addition to these studies, the culinary equipment (ceramic vessels) found at the site were analysed in order to advance hypotheses about the modes of preparation/cooking of the identified crops.
 
Palabras clave: TARTARO DENTAL , MICRORRESTOS VEGETALES , EQUIPAMIENTO CULINARIO , INCAS , QUEBRADA DE HUMAHUACA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.369Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210979
URL: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/26372
DOI: https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202201.006
Colecciones
Articulos (INDYA)
Articulos de INSTITUTO DE DATACION Y ARQUEOMETRIA
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Scaro, Agustina; Musaubach, María Gabriela; Aportes al estudio de la alimentación prehispánica y los cultivos andinos en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología; 31; 12-2022; 117-183
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES