Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mortalidad infantil en Tucumán (Argentina): Brechas estadísticas y cambio secular

Longhi, Hugo FernandoIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Universidad Central de Venezuela
Revista: Cuadernos del Cendes
ISSN: 1012-2508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
Pocas provincias en Argentina han tenido una historia tan particular en relación con su mortalidadinfantil como la provincia de Tucumán. Inserta en un contexto de persistentes carencias, los registros pioneros de estadísticas vitales de fines del siglo XIX inauguraron la etapa estadística de la mortalidad infantil, iniciando también un derrotero que se caracterizó –a lo largo del siglo XX– por marcados contrastes y asimetrías, tanto internos como externos, sin que la consolidación de un modelo agroindustrial (en este caso azucarero) permitiera escapar a este cerrojo. Las primeras décadas del siglo XXI ilustran la persistencia y la fragmentación existentes en la sociedad a partir de este indicador, y exhibe incluso decisiones inusitadas por parte de la clase dirigente para conllevar al descenso de la mortalidad infantil.
 
Few provinces in Argentina have had such a particular history in relation to their infant mortality as is the case of the province of Tucumán. Inserted in a context of persistent poverty, the pioneering vital statistics records of the late nineteenth century inaugurated the statistical stage of infant mortality, also initiating a path that was characterized - throughout the twentieth century - by marked contrasts and asymmetries, both internal as well as external, without the consolidation of an agroindustrial model (in this case sugar) allowing escape from this lock. The first decades of the 21st century illustrate the persistence and fragmentation existing in society based on this indicator, and even show unusual decisions by the ruling class to lead to a decrease in infant mortality.
 
Palabras clave: MORTALIDAD INFANTIL , TUCUMAN , POBREZA , SIGLO XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.141Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210940
URL: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/24219
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Longhi, Hugo Fernando; Mortalidad infantil en Tucumán (Argentina): Brechas estadísticas y cambio secular; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 39; 109; 8-2022; 51-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES