Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego

Silva, Patricia ValeriaIcon ; Greslebin, Alina GabrielaIcon ; Rajchenberg, MarioIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Revista: Patagonia Forestal
ISSN: 1514-2280
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología; Ecología; Silvicultura

Resumen

Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H') y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos "uso forestal" y "sin uso forestal" en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut.
Palabras clave: Aphyllophorales , Conservación de La Biodiversidad , Lenga , Silvicultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.007Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21087
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Silva, Patricia Valeria; Greslebin, Alina Gabriela; Rajchenberg, Mario; Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2014; 1; 6-2014; 17-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES