Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas

Título: Perceptions about Chagas disease importance and prevention in rural community of Los Llanos riojanos
Cavallo, María JoséIcon ; Amelotti, IvanaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1852-8724
e-ISSN: 1853-810X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comunidad a la enfermedad de Chagas y sus vectores, y relevar información relacionada con la prevención de la transmisión. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con un abordaje mixto no probabilístico mediante una encuesta semiestructurada, con la cual se indagaron las percepciones de 96 pobladores pertenecientes a 41 localidades de Los Llanos riojanos. RESULTADOS: T. infestans apareció en sexto lugar entre los animales que más preocupan a la población. El 83% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente a los adultos de T. infestans respecto de otros triatominos. Sin embargo, el 79% expresó confusión con relación al proceso de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. El gallinero fue reconocido como el sitio más frecuente donde se encontraban vinchucas, seguido por los corrales. El 92% informó que nunca había colectado insectos que encontraba en su vivienda para llevarlos a analizar a un centro de salud. DISCUSIÓN: Esta investigación descriptiva permitió generar información útil para guiar el trabajo en conjunto con las comunidades locales e identificar aspectos a ser abordados para evitar la transmisión vectorial de Chagas en el área de estudio.
 
INTRODUCTION: The province of La Rioja is endemic for Chagas disease, which is primarily transmitted by its vector, the hematophagous insect Triatoma infestans (vinchuca). The objective of this work was to develop a comprehensive approach in order to know the importance given by the community to Chagas disease and its vectors, and to survey information related to the prevention of transmission. METHODS: A cross-sectional study was carried out with a non-probabilistic mixed approach through a semi-structured questionnaire. The perception of 96 residents from 41 localities of Los Llanos community, La Rioja, was explored. RESULTS: T. infestans took the sixth place among the animals residents are most worried about. While 83% of the people interviewed were capable of correctly identifying T infestans adults when compared to other triatomine bugs, 79% expressed confusion regarding the vector transmission process of Chagas disease. Henhouses were recognized as the most common place to find vinchucas, followed by corrals. Besides, 92% reported they had never collected insects found in their housing to have them analyzed in health facilities. DISCUSSION: This descriptive research provided useful information to guide the work with local communities and to identify aspects to be addressed to avoid the vector transmission of Chagas in the area of study
 
Palabras clave: ENFERMEDAD DE CHAGAS , TRANSMISIÓN VECTORIAL , PROMOCIÓN DE LA SALUD , TRIATOMA INFESTANS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 895.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210821
URL: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/736
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X20220001000
Colecciones
Articulos (CREAS)
Articulos de CENTRO REGIONAL DE ENERGIA Y AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Articulos(CRILAR)
Articulos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Cavallo, María José; Amelotti, Ivana; Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e67; 1-2022; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES