Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña

Romano, María LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur
ISSN: 1668-7426
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
La Campaña al Desierto que Juan Manuel Rosas emprendió en 1833 generó múltiples escrituras, muchas de las cuales circularon en la época a través de la prensa. El trabajo analiza dos de ellas: la relación de cautivos liberados, que salió a la luz en El Monitor, en 1834; y los “santos y señas”, que aparecían en el “Diario de marchas”, publicado en varios periódicos, entre ellos el mencionado Monitor. Se trata de textos disímiles entre sí (por sus enunciadores, finalidades, estructura y estilo), pero que tienen en común un marcado laconismo cuyos fundamentos se asocian, con matices diversos, al desierto no solo como espacio de representación, sino sobre todo como territorio productor de escritura.
 
The Campaign of the Desert that Juan Manuel de Rosas undertook in 1833 produced multiple writings, many of which were spread in the press of the time. This presentation analyzes two of them: “The tales of freed captives”’, that came to light in 1834 in El Monitor; and “Countersigns” which used to appear in “Diario de marchas”, published in several newspapers, including the aforementioned El Monitor. Although these two texts are dissimilar (from their enunciation perspective, objectives, structures and styles), they share a marked laconicism whose foundations are associated, though with diverse nuances, to the desert not just as a representation but mainly as a writing producing territory.
 
Palabras clave: SIGLO XIX , CAMPAÑA AL DESIERTO , JUAN MANUEL DE ROSAS , PRENSA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 162.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210705
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3811
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Romano, María Laura; El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 117-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES