Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De Yapeyú a Areco y las creencias de la gente común: Un recorrido por la huella de Juan Carlos Garavaglia

Título: From Yapeyu to Areco and the common people’s beliefs: A tour of the trace of Juan Carlos Garavaglia
Barral, Maria ElenaIcon
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Universitat Pompeu Fabra. Grup de Recerca en Imperis, Metròpolis i Societats Extraeuropees
Revista: Illes i Imperis
ISSN: 1575-0698
e-ISSN: 2385-4219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo reconstruye una trayectoria historiográfica que sigue una dirección precisa: desde la historia agraria de la campaña bonaerense colonial hasta la historia del catolicismo durante el mismo período. Al repasarla no podemos —y no queremos— evitar nombrar a quienes abrieron los primeros surcos. Juan Carlos Garavaglia dirigió buena parte de este impulso renovador. A partir de un profundo conocimiento del mundo campesino preindustrial y a través de un paciente y monumental trabajo de archivo, Garavaglia descubrió una sociedad ignorada por casi todos: hombres, mujeres, familias, tradiciones, costumbres, conflictos y relaciones de poder. Estos hallazgos pusieron en entredicho viejos mitos y nos permitieron imaginar un mundo de creencias y prácticas religiosas y de sotanas polvorientas.
 
The article reconstructs a historiographical path that follows a precise direction: from the agrarian history of the colonial Buenos Aires countryside to the history of Catholicism during the same period. When reviewing it we can not -and do not want to- avoid naming those who opened the first furrows. Juan Carlos Garavaglia led a good part of this renovating impulse. From a deep knowledge of the pre-industrial peasant world and through a monumental and patient archive work, Garavaglia brought to light a society ignored by almost everyone: men, women, families, traditions, customs, conflicts and power relations. These discoveries challenged old myths and allowed us to imagine a world of religious beliefs and practices and dusty cassocks.
 
Palabras clave: Historiografia , Rio de la Plata , Campaña bonaerense , Catolicismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210702
URL: https://raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/360435
DOI: https://doi.org/10.31009/illesimperis.2019.i21.07
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Barral, Maria Elena; De Yapeyú a Areco y las creencias de la gente común: Un recorrido por la huella de Juan Carlos Garavaglia; Universitat Pompeu Fabra. Grup de Recerca en Imperis, Metròpolis i Societats Extraeuropees; Illes i Imperis; 21; 4-2019; 141-166
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES