Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El antiperonismo en Corrientes: El partido radical y las formas de oposición política entre 1948 y 1955

Título del libro: Estado y política en clave subnacional: Aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX

Solís Carnicer, María del MarIcon
Otros responsables: Solís Carnicer, María del MarIcon ; Schaller, Enrique CesarIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-4450-16-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Corrientes fue la única provincia argentina en la que el peronismo no consiguió llegar al gobierno en las elecciones de 1946. La particular ingeniería institucional y la tradicional práctica de la política del acuerdo por parte de los partidos conservadores, fueron las principales causas de esasituación excepcional. De ese modo, en 1946, el radicalismo consiguió llegar al gobierno de la provincia por primera vez con el apoyo de esos partidos que hasta ese momento habían sido sus principales adversarios. Esta experiencia particular en el contexto de la política nacional culminaráen septiembre de 1947 con una intervención federal que dio inicio al período de predominio peronista en la provincia de Corrientes. A partir de allí, los partidos conservadores provinciales –autonomista y liberal- y el partido radical, pasarán a ocupar el rol de la oposición. Tras las elecciones de diciembre de 1948 que permitieron el retorno institucional y, como consecuencia de las reformas electorales planteadas, el radicalismo se convirtió en el único partido opositorcon representación legislativa, situación que se mantuvo hasta 1955. Las Cámaras de Diputados y Senadores fueron, entonces, los lugares privilegiados –aunque no los únicosen los que ejercerá su rol de opositor.La oposición cumple un papel fundamental en un sistema democrático, lo que ha sido reconocido por numerosos estudios provenientes de la ciencia política. Sin embargo, aún son escasos los trabajos que se preocuparon específicamente en estudiar las características, condicionantes y consecuencias de su actuación. Esta misma situación se repite en la historiografía política argentina en la que resulta llamativo que frente a la enorme producción sobre el peronismo sean aún escasos los estudios que se refieran al papel de los partidos de oposición durante esos añosEn este trabajo pretendemos avanzar en el análisis del papel del radicalismo correntino como partido de oposición en el contexto de una política provincial marcada por una tradición multipartidista con predominio de los sectores conservadores, sistema que se verá completamente afectado a partir de la irrupción del peronismo. Nos concentraremos especialmente en indagar acerca de los diferentes espacios y formas en que el radicalismo ejerció la oposición durante las primeras experiencias de gobiernos peronistas en la provincia.
Palabras clave: HISTORIA POLÍTICA , PERONISMO , OPOSICION POLÍTICA , CORRIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.340Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210632
URL: https://www.teseopress.com/estadoypoliticaenclavesubnacional/
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Solís Carnicer, María del Mar; El antiperonismo en Corrientes: El partido radical y las formas de oposición política entre 1948 y 1955; Teseo; 2022; 73-104
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ecos de la prensa política en las elecciones de 1951: Una mirada comparada entre Chaco y Corrientes
    Título del libro: Estado y política en clave subnacional: aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX
    Vallejos, Maria Belen ; de Los Reyes, Andrea María Laura - Otros responsables: Solís Carnicer, María del Mar Schaller, Enrique Cesar - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES