Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19

Título: Anthropocentrism as an Implicit Philosophical Norm: A Review in the Light of Conditions of Possibility of COVID-19
Suárez, Ernesto JoaquínIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e Irrupción
e-ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En el presente artículo se analizarán dos formas diferentes de abordar la crítica al antropocentrismo y su vinculación con la pandemia de COVID-19: uno de orden moral, centrado en la ética animal y la ética ambiental, y otro más general, que podría ser denominado 'historiográfico-disciplinario', el cual propone una revisión integral de los supuestos antropocéntricos que podrían estar siendo acarreados por las diversas sub-disciplinas filosóficas. Si bien el primer enfoque se ha constituido como una vía de investigación sólida durante las últimas décadas, las investigaciones vinculadas al segundo aún suelen ser escasas. Según se argumentará, a la luz de la zoonosis causante de la pandemia aún vigente y, a su vez, de algunos replanteamientos disciplinarios en el ámbito de las ciencias de la salud que cobraron particular relevancia luego de la emergencia del SARS-CoV-2, es posible argumentar que el segundo enfoque puede pensarse hoy como una vía de fundamental relevancia para la filosofía actual.
 
In the present article, two different ways of approaching the criticism of anthropocentrism and its link with the COVID-19 pandemic will be analyzed: one of moral order, focused on animal and environmental ethics, and another more generalthat could be called 'historiographical-disciplinary', which proposes a comprehensive review of the anthropocentric assumptions that could be carried by the various philosophical sub- disciplines. Although the first approach has become a solid way of research in recent decades, the research linked to the second is still scarce. As will be argued, in light of the zoonosis causing the pandemic that is still in force and, in turn, of some disciplinary rethinking in the field of health sciences that became particularly relevant after the emergence of SARS-CoV -2, it is possible to argue that today the second approach can be thought of as a path of fundamental relevance for current philosophy.
 
Palabras clave: COVID-19 , ANTROPOCENTRISMO , EXCEPCIONALIDAD HUMANA , METAFILOSOFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210610
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/7276
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Suárez, Ernesto Joaquín; El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 12; 22; 5-2022; 78-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES