Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El pasado como objeto de lucha política: Peronismo y antiperonismo en la interpretación de la historia de Corrientes

Título del libro: Pasados periféricos: Historia y memoria en el Nordeste argentino

Solís Carnicer, María del MarIcon
Otros responsables: Leoni, María SilviaIcon ; Núñez Camelino, María del Carmen
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
ISBN: 978-950-656-205-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las diversas interpretaciones del pasado y la determinación de sus héroes cumplen una función de legitimación de las prácticas políticas del presente y, por ello, se convierten en uno de los tantos espacios de disputa política. Los diversos grupos de poder apelan permanentemente al pasado, hacen uso de él, reescriben y reinterpretan la historia, son generadores de memoria o de olvido institucionalizado. El peronismo no fue ajeno a estas prácticas y también se preocupó por construir una tradición histórica sobre la que sostenerse.En este sentido, la utilización de la figura de José de San Martín –especialmente a partir de las conmemoraciones que se plantearon hacia 1950 con motivo del centenario de su muerte– colaboró en una identificación del «héroe máximo» de la Argentina con Juan Domingo Perón. Esta operación implicó un fuerte conflicto en el seno de la provincia de Corrientes que, desde hacía tiempo, reivindicaba su carácter sanmartiniano, arrogándose la «correntinidad» de San Martín. En ese contexto, el surgimiento de sectores revisionistas cercanos al peronismo, que rescataban la figura de Rosas, generó un rápido movimiento en el seno de los partidos políticos opositores (conservadores y radicales) para hacer resurgir –una vez más– el nombre de Genaro Berón de Astrada, uno de los principales protagonistas de la lucha de Corrientes contra Rosas durante la denominada «cruzada libertadora». La composición de las diversas organizaciones que nacieron a partir de este conflicto y que decían reivindicar la figura de uno u otro héroe muestra a las claras cómo se ubicaron oficialistas y opositores en esa disputa histórica y política.En este trabajo nos propusimos reconstruir y analizar este conflictivo proceso sobre la base de la información que obtuvimos de la prensa identificada con los diferentes sectores políticos y de los debates parlamentarios.
Palabras clave: PERONISMO , ANTIPERONISMO , USOS DEL PASADO , CORRIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 768.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210473
URL: https://eudene.unne.edu.ar/index.php/fisicos/78-pasados-perifericos
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Solís Carnicer, María del Mar; El pasado como objeto de lucha política: Peronismo y antiperonismo en la interpretación de la historia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste; 2022; 65-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES