Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Salgado Ahumada, Juan Sebastián

dc.contributor.author
Iacona, Facundo
dc.contributor.author
Morell, Malena

dc.contributor.author
Francia, Analia

dc.contributor.author
Ciancio, Martin Ricardo

dc.contributor.author
Montero, Raúl
dc.contributor.author
Pfoh, Malena

dc.contributor.author
Lopez, Victoria Lien

dc.contributor.author
Aspromonte, Franco Roger

dc.contributor.author
Rodriguez, Sergio Gabriel

dc.contributor.author
Soibelzon, Esteban

dc.contributor.author
Azurabarrena, Camila
dc.contributor.author
Gould, María Mercedes

dc.contributor.author
Depino, Emiliano Agustín

dc.contributor.author
Ruella, Agustin

dc.date.available
2023-09-05T09:57:59Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable, una propuesta inclusiva para la popularización de la ciencia; I Congreso Colombiano de Paleontología; Colombia; 2020; 1-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/210464
dc.description.abstract
"Caminando..." es un colectivo de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) que trabaja hace más de 10 años por la popularización de la ciencia. Nuestro equipo está conformado por estudiantes, graduados/as y docentes de distintas áreas (Paleontología, Botánica, Ecología, Zoología, Antropología, Informática y Artes Plásticas). La propuesta gira en torno al patrimonio paleontológico y, a través de diversas producciones y actividades, pretendemos generar espacios de intercambio de saberes y debate sobre nuestra responsabilidad en su conservación y su aporte a la construcción de identidades locales. De esta forma, se pone en juego la definición tradicional de patrimonio, se invita a reflexionar sobre si los fósiles forman parte de él y qué lugar ocupan dentro de nuestro acervo cultural, siempre teniendo en cuenta el contexto de la Ley Nacional 25.743/03, de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, que existe en nuestro país. Tomando como base algunos conceptos vinculados con el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), asumimos que la diversidad se ve reflejada en la gran pluralidad de formas en las que se aprende, y a partir de la utilización de técnicas literarias, artísticas y audiovisuales, hemos desarrollado distintos recursos educativos y ampliado el espectro de accesibilidad de otros creados anteriormente. Algunos de estos recursos son: libro con contenido teórico y práctico sobre fósiles, paleontología y patrimonio; documental que aborda temáticas propuestas en el libro; audiocuento y cuento con texto gráfico y en braille sobre el Gran Intercambio Biótico Americano; esculturas a escala de representantes de la fauna cuaternaria de la región pampeana; fichas didácticas sobre diversos aspectos de la paleontología y las ciencias naturales; sitio web accesible; entre otras. Todas son producciones libres y gratuitas, que ofrecen múltiples alternativas de acceso, permitiendo que cada persona seleccione aquella opción que mejor se adapte a su proceso de aprendizaje y/o enseñanza. Desde este enfoque multisensorial concebimos la democratización del conocimiento a través de herramientas didácticas, en las que la diversidad de aprendizajes enriquezca la construcción de saberes colectivos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Colombia

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PATRIMONIO
dc.subject
PALEONTOLOGÍA
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
dc.subject
IDENTIDAD
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable, una propuesta inclusiva para la popularización de la ciencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T19:26:52Z
dc.journal.pagination
1-6
dc.journal.pais
Colombia

dc.journal.ciudad
Bogotá
dc.description.fil
Fil: Salgado Ahumada, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Iacona, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morell, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Francia, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Bachillerato de Bellas Artes de la Plata Profesor Francisco de Santo.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ciancio, Martin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.description.fil
Fil: Montero, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pfoh, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez, Victoria Lien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aspromonte, Franco Roger. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soibelzon, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.description.fil
Fil: Azurabarrena, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gould, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Depino, Emiliano Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ruella, Agustin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
I Congreso Colombiano de Paleontología
dc.date.evento
2020-11-09
dc.description.paisEvento
Colombia

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Colombia
dc.source.libro
I Congreso Colombiano de Paleontología
dc.date.eventoHasta
2020-11-12
dc.type
Congreso
Archivos asociados