Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios de fábrica magnética en modelos análogos: Comparación entre distintas mineralogías

Título: Magnetic fabric studies in analogues models: Comparison between different mineralogies
Calvagno, Juan MartínIcon ; Febbo, María BelénIcon ; Tomezzolli, Renata N.; Gallo, Leandro CésarIcon ; Cristallini, Ernesto OsvaldoIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1853-7138
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Los procesos de adquisición de fábrica magnética durante la sedimentación y posterior deformación compresiva continúan siendo ambiguos y al día de hoy debatidos. Con el objetivo de simular estos mecanismos, se realizaron tres modelos análogos con acortamiento inducido artificialmente en cajas de arena y diferentes mineralogías magnéticas. Los minerales empleados pertenecen a las familias de los óxidos de hierro, muscovitas y arcillas. Posteriormente a la deformación de los modelos, se utilizó la técnica de anisotropía de la susceptibilidad magnética (ASM) como indicador de petrofábrica para así estudiar el comportamiento de las diferentes mineralogías frente al acortamiento. Se comparó la robustez de los resultados obtenidos a partir de cada uno de los modelos con el fin de determinar qué mineralogía resulta más propicia para realizar estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) en modelos análogos. A partir de las mediciones de ASM realizadas, surge que en la zona de mayor compresión se desarrolla una fábrica magnética de tipo sedimentaria deformada, mientras que en la zona de no deformación se conserva una fábrica sedimentaria típica. De los tres tipos de mineralogía utilizados, los minerales de arcilla arrojaron los resultados más concluyentes para el estudio de fábrica magnética en modelos análogos.
 
Three analogue models were performed with the aim of reproduce the way of magnetic fabric acquisition during natural processes, in this case sedimentation and subsequent compressive deformation. We utilized iron oxide, muscovite and clay respectively, and then we compared the quality of the results to determinate which mineralogy is the most convenient to realize anisotropy of magnetic susceptibility (AMS) studies in analogue models. The AMS results shows that a sedimentary-deformed magnetic fabric was developed in the major compression zone, while the not-deformed zone conserves a typical sedimentary magnetic fabric. The clay was the most propitious material to AMS studies in analogue models.
 
Palabras clave: Modelado geológico , Anisotropía de susceptibilidad magnética , Mineralogía magnética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.138Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210441
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/941
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Calvagno, Juan Martín; Febbo, María Belén; Tomezzolli, Renata N.; Gallo, Leandro César; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Estudios de fábrica magnética en modelos análogos: Comparación entre distintas mineralogías; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 12-2021; 488-496
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES