Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del estrés hídrico y salino en la germinación de la halófita Suaeda divaricata Moq

Título: Effect of water and salt stress on germination of the halophyte Suaeda divaricata Moq
Dágata, Sofia LeonorIcon ; Meglioli, Pablo AndrésIcon ; Passera, Carlos BernardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Suaeda divaricata (Amaranthaceae) es un arbusto que crece en ambientes salinos y que presenta potencial de uso en tareas de restauración ecológica. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del estrés hídrico y salino en la germinación de esta especie, información clave para su uso en dichas tareas. Los ensayos se realizaron en cajas de Petri y se utilizaron soluciones isosmóticas de Manitol y NaCl con potencial osmótico decreciente (0 a -2,88 MPa). Se realizaron cuatro repeticiones de 25 semillas por cada tratamiento, las cuales se incubaron a 20°C por 30 días. La reversibilidad de ambos tipos de estrés se evaluó para semillas expuestas a -2,88 MPa al finalizar el ensayo. El umbral a partir del cual la germinación se vio afectada fue ? 1,44 MPa, mientras que no se vio inhibida hasta -2,43 MPa, para ambos tipos de estrés. Las semillas permanecieron viables al ser expuestas a estrés hídrico y salino elevado y exhibieron un porcentaje de recuperación elevado al transferirse a agua destilada (>80%). Los datos sugieren que la inhibición de la germinación al mismo potencial hídrico de NaCl y Manitol se debería al efecto osmótico más que a la toxicidad de la sal y que esta especie es capaz de tolerar niveles elevados de estrés hídrico y salino en su etapa germinativa. La reversibilidad de ambos tipos de estrés también constituye una característica adaptiva de esta especie a su ambiente. El presente estudio contribuye al uso de esta especie en tareas de restauración.
Palabras clave: GERMINACIÓN , ESTRÉS HÍDRICO , ESTRÉS SALINO , AMARANTHACEAE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 70.88Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210402
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Efecto del estrés hídrico y salino en la germinación de la halófita Suaeda divaricata Moq; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Ríos; Argentina; 2021; 202-202
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES