Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Uso de lutitas de la provincia de Buenos Ares para la elaboración de agregados porosos

Martinefsky, Cecilia Lucía; Mocciaro, AnabellaIcon ; Tironi, AlejandraIcon ; Irassar, Edgardo Fabián
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería; 3° Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Ingeniería
Fecha del evento: 05/10/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina;
Título del Libro: Libro de resúmenes: 5° Congreso Argentino de Ingeniería, 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Ingeniería
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de los Materiales

Resumen

En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido como destape de las canteras de caliza. Las lutitas están compuestas por cuarzo y minerales arcillosos: illita y clorita. Los agregados porosos según sus características fisicoquímicas, densidad y resistencia pueden ser utilizados para aislamiento térmico y acústico, como agregado liviano en elementos estructurales prefabricados y hormigón, en aplicaciones geotécnicas, jardinería e hidroponía. El objetivo de este trabajo es determinar la aptitud de lutitas como materia prima para la producción de agregados porosos.Se estudiaron dos lutitas de la provincia de Buenos Aires. Se determinó la composición química, se identificaron los minerales presentes mediante difracción de rayos X y espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR).Se elaboraron pastas de lutita molida y agua, y se determinó in-situ el efecto de la temperatura mediante imágenes en microscopio óptico de calentamiento. Se moldearon esferas de aproximadamente 10 mm de diámetro y se realizó un tratamiento térmico a 1140 °C durante 15 minutos. Finalmente se calculó el porcentaje de expansión mediante la variación en el diámetro y densidad, se analizó el cambio de fases producido mediante FTIR y se determinó el tamaño y distribución de poros utilizando microscopía óptica.Los resultados obtenidos muestran que las lutitas de la región con un contenido moderado de illita y bajo contenido de clorita desarrollaron una porosidad aceptable y pueden ser utilizadas para la elaboración de agregados porosos.
Palabras clave: LUTITAS , TRATAMIENTO TÉRMICO , POROSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 68.57Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210350
Colecciones
Eventos(CETMIC)
Eventos de CENTRO TECNOL.DE REC.MINERALES Y CERAMICA (I)
Eventos(CIFICEN)
Eventos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Citación
Uso de lutitas de la provincia de Buenos Ares para la elaboración de agregados porosos; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería; 3° Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Ingeniería; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES