Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desplazamiento de la ganadería por la agricultura en una cuenca de la pampa Ondulada: Efectos sobre el escurrimiento superficial y erosión hídrica

Título: Cattle production displacement by annual cropping in a basin belonging to the Rolling pampa region: Effects on runoff and soil erosion
Behrends Kraemer, FilipeIcon ; Chagas, Celio Ignacio; Marre, Guilhem; Palacin, Esteban Anselmo; Santanatoglia, Oscar Jose
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Revista: Ciencia del Suelo
ISSN: 0326-3169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
En las tierras altas de la Pampa Ondulada el avance de la agricultura, principalmente en siembra directa, ha sido un fenómeno conocido. Sin embargo, resulta escasa la información acerca del cambio de uso de la tierra y la adopción de este sistema de manejo en suelos frágiles que ocupan áreas bajas, otrora bajo uso ganadero. Ello supondría un importante riesgo de erosión hídrica al eliminar los pastizales naturales por cultivos anuales como la soja. Por ello, se estimaron las posibles consecuencias de este cambio a través del estudio de la producción de sedimentos y el escurrimiento en la cuenca del arroyo del Tala (Prov. Buenos Aires). Los resultados muestran que la ganadería se venía realizando principalmente en el área del plano aluvial y por lo tanto el presente análisis se centró en dicho sector (138 km2). Los cambios de agricultura hacia ganadería fueron despreciables, mientras que en el sentido inverso se registró una superficie total de 2506 ha, ubicada principalmente en el sector de deslinde del interfluvio y el plano aluvial. A su vez dicha superficie fue mayor en la subcuenca alta que en la subcuenca media. Se estimó que dicho cambio en el uso de la tierra determinaba un aporte adicional de 250.000 a 500.000 m3 de escurrimiento y de 1100 t de sedimento al año. Dada la cercanía al arroyo del Tala y la extrema fragilidad de las tierras, principalmente de aquellas ubicadas en la cuenca media, las mismas podrían estar exportando mayor cantidad de contaminantes físicos (sedimentos) y químicos (nutrientes, fertilizantes, pesticidas) al arroyo comparado con esas mismas tierras bajo uso ganadero. Si bien el avance de la agricultura en las tierras altas ocurrió de forma paralela a la adopción de sistemas conservacionistas asociados a la siembra directa, los resultados obtenidos muestran un aspecto negativo de la agriculturización que sufrieron algunas tierras frágiles correspondientes al plano aluvial, que también debería ser tenido en cuenta.
 
The area under no-tillage in arable upland soils has been increasing since the 1990 decade in the Rolling Pampa. However, there is scarce information on soil use change and the adoption of no-tillage in fragile lowlands formerly devoted to pastures. The change from rangeland and pastures to soybean production may have promoted land degradation. This is why the possible consequences on runoff and sediment yield were estimated for the Tala basin (Buenos Aires, Argentina). The results show that cattle production was carried out mainly at the lowlands and thus the present analysis was focussed in that area of 138 km2 . Changes from annual cropping to pastures were negliglible while the opposite was verified in 2506 ha. These changes from pasture to cropping were observed mainly in the ecotone between upland soils and lowlands belonging to the valley. Also this change was more evident at the middle basin compared to the upper basin. Additional annual runoff volume of 250.000 a 500.000 m3 and 1100 t sediment yield was estimated as a consequence of this land use change. Owing to the proximity of these lands to the main water course, particularly the fragile soils from the middle basin it follows that physical and chemical water pollution (through nutients, fertilizers, pesticides) might have increased. In spite of the adoption of conservation practices like no tillage in the upland arable soils, the obtained results highlight some negative consequences regarding the «agriculturization» process that took place in some fragile lowlands from the study area.
 
Palabras clave: Uso de la tierra , Agriculturización , SIG , Erosión hídrica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.268Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210338
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4345939
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio; Marre, Guilhem; Palacin, Esteban Anselmo; Santanatoglia, Oscar Jose; Desplazamiento de la ganadería por la agricultura en una cuenca de la pampa Ondulada: Efectos sobre el escurrimiento superficial y erosión hídrica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 1; 7-2013; 83-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES