Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisión y optimización metodológica para extraer clorofila-a fitoplanctónica en ambientes acuáticos

Título: Review and optimization of the method to extract phytoplankton chlorophyll-a in aquatic environments
Bursztyn Fuentes, Amalia LaraIcon ; Granitto, MaríaIcon ; Maluendez Testoni, Maria Constanza; Castro, María VictoriaIcon ; Rodriguez, Patricia LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
The quantification of phytoplankton chlorophyll-a concentration (Chl-a) is a routine determination in limnological, ecological and environmental studies. The aim of this study was to experimentally compare the most frequently used methodologies to determine Chl-a in order to find the most efficient and affordable method for aquatic environments. In three urban water bodies of Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina), we compared 11 methods, in 2 independent essays, which included different sample storage strategies, different solvents, filter cut-off and centrifugation. We observed that the ability to show significant differences in the technique depended on the water body under study. In all cases where significant differences were detected between treatments, hot ethanol (60-70 °C) was the solvent that allowed the best Chl-a extraction. Although the most commonly used method according to our literature survey is the one involving extraction with 90% acetone, the most efficient treatments in our experiment turned out to be those with hot ethanol (with an extraction efficiency between 14 and 98% higher, depending on the treatment and the water body).
 
La cuantificación de la concentración de clorofila-a fitoplanctónica (Chl-a) es una determinación de rutina en estudios limnológicos, ecológicos y ambientales. En este trabajo se realizó un relevamiento bibliográfico acerca de los métodos utilizados con mayor frecuencia en la actualidad para determinar Chl-a, con el objetivo de encontrar el método más eficiente y económico para ambientes acuáticos continentales. Para ello, se estudiaron tres ambientes lénticos urbanos de Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina). Se pusieron a prueba 11 métodos diferentes de extracción, en dos ensayos independientes que difirieron en las estrategias de almacenamiento de la muestra (con y sin congelar), en el solvente utilizado (etanol absoluto frío, etanol absoluto caliente, acetona pura y acetona 90%), en el corte de filtro y en la centrifugación. Se observó que la capacidad de evidenciar diferencias significativas de la técnica depende del cuerpo de agua bajo estudio. En todos los casos en los que se hallaron diferencias significativas entre tratamientos, el etanol caliente (60-70 °C) fue el solvente que permitió la mayor extracción de Chl-a. A pesar de que el método más usado según nuestro relevamiento bibliográfico es el que involucra la extracción con acetona 90%, los tratamientos más eficientes en nuestro experimento resultaron ser aquellos con etanol caliente (con una eficiencia de extracción entre el 14 y 98% superior, según el tratamiento y el cuerpo de agua).
 
Palabras clave: ACETONE , ETHANOL , EUTROPHIC CONDITIONS , EXTRACTION , PHYTOPLANKTON , PIGMENT ESTIMATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.553Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210303
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.22.32.3.0.2031
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/issue/view/101
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Bursztyn Fuentes, Amalia Lara; Granitto, María; Maluendez Testoni, Maria Constanza; Castro, María Victoria; Rodriguez, Patricia Laura; Revisión y optimización metodológica para extraer clorofila-a fitoplanctónica en ambientes acuáticos; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 3; 12-2022; 1019-1028
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES