Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina

Sandoval, Carina YésicaIcon ; Hurtado, Rafael Horacio; Sánchez, Ana CarinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias
Fecha del evento: 25/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias;
Título del Libro: XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
ISBN: 978-987-3926-63-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Allophylus edulis (Sapindaceae) y Blepharocalyx salicifolius (Myrtaceae) son dos especies que se reconocen como principales recursos nectaríferos en la localidad de Tilquiza, Jujuy, en particular para Apis mellifera y otros insectos melíferos. Dada su importancia, en este trabajo se propuso caracterizar la producción de néctar de estas especies y relacionarlo con las variables meteorológicas de temperatura y humedad. Para el desarrollo de este estudio se trabajó en zonas próximas al apiario “Barro Blanco”, donde se realizaron extracciones de néctar mediante el uso de microcapilares, durante cinco momentos del día en el período reproductivo del año 2017, para cual se siguió la metodología denominada “standing crop”. Durante el momento de máxima floración se determinó el volumen y concentración de néctar mediante el uso de un refractómetro de mano. Para ambas especies el néctar secretado alcanzó su pico máximo a las horas 10:00 am con un volumen de 2,99 μl y una producción promedio diaria de 2,05 μl por flor para A. edulis, y un volumen de 1,92 μl, con una producción promedio diaria de 1,13 μl de néctar por flor para B. salicifolius. Por otra parte, la concentración azúcar del néctar alcanzó valores superiores en horas de la tarde (14 horas) para ambas especies coincidiendo con las altas temperaturas y baja humedad relativa, con un promedio de azúcares de 57 % °Bx para A. edulis y 53 % °Bx para B. salicifolius. Mediante el uso del test estadístico de Pearson se observó que las características del néctar (volumen y concentración) muestran una relación del efecto de estas variables sobre la producción de néctar. Estos resultados nos brindan información preliminar sobre el potencial nectarífero de estas especies y sería interesante realizar en el futuro estudios similares con el resto de la flora melífera de la localidad de Tilquiza.
Palabras clave: APICULTURA , YUNGAS , APIS MELLIFERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 811.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210271
URL: https://fca.unju.edu.ar/static/files/investigacion/Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%2
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina; XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES