Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sotelo, Martín
dc.contributor.author
Marbán, Leandro Martín
dc.contributor.author
Zalba, Sergio Martín
dc.date.available
2023-09-01T19:10:57Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Gestión de una especie vegetal exótica invasora en un área marina protegida para la conservación de la Gaviota Cangrejera; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 71-72
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/210255
dc.description.abstract
Dentro de las áreas protegidas el impacto de las especies exóticas invasoras representa el mayor riesgo biológico y la gestión en torno a ellas es un desafío de vital importancia. Resulta indispensable conocer aspectos relevantes de su ecología para implementar acciones de manejo viables y eficaces. La Reserva Natural Islote de la Gaviota Cangrejera, situada en el Estuario de Bahía Blanca, sostiene a la mayor colonia reproductiva de la vulnerable Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus). En los últimos años, en su restringido sector de cría, se observó una nueva amenaza para su conservación: el establecimiento y expansión de una especie vegetal desconocida, tolerante al estrés salino y el guano, formando densas agrupaciones entre la vegetación típica de la estepa halófila costera que limitan los sitios históricos de nidificación. Desde el área protegida se identificó la problemática y se contactó un grupo de investigación de la Universidad Nacional del Sur, a los que se asoció y asistió para evaluar la magnitud de la situación. La especie en cuestión fue determinada como Salsola soda, una planta anual de origen euroasiático. Desde 2015 realizamos anualmente tareas de control y manejo adaptativo, con la colaboración de equipos de voluntarios, planificadas en el período de tiempo comprendido entre la dispersión post-reproductiva de las gaviotas, por tratarse de este sitio en particular, para no interferir en su comportamiento y el inicio de la formación de las semillas. Con esta información, generamos un protocolo de trabajo para implementar en otras zonas costeras de la región que podrían actuar como fuentes de semillas. Establecimos que su ciclo corto y la baja persistencia en el banco de semillas, sumados a la facilidad de su reconocimiento a campo y extracción manual, alientan la implementación de una estrategia tendiente a su erradicación local para ayudar a la conservación de la Gaviota Cangrejera.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Ornitológica del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MANEJO ADAPTATIVO
dc.subject
GESTION
dc.subject
RESERVAS NATURALES
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Gestión de una especie vegetal exótica invasora en un área marina protegida para la conservación de la Gaviota Cangrejera
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-03-28T15:02:05Z
dc.journal.pagination
71-72
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sotelo, Martín. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marbán, Leandro Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecara.com.ar/web/wp-content/uploads/RAO2019_Libro-de-Resumenes.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
dc.date.evento
2019-09-04
dc.description.ciudadEvento
Tandil
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Ornitológica del Plata
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Centro Asociado Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XVIII Reunión Argentina de Ornitología
dc.date.eventoHasta
2019-09-06
dc.type
Reunión
Archivos asociados