Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer

Rosell, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres
Revista: Cahiers Caribéens d´Egyptologie
ISSN: 1626-2913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las alusiones a una alteración del orden social que aparecen en las Admoniciones de Ipuwer, un texto egipcio del Reino Medio, han sido interpretadas por diversos egiptólogos como indicios de la existencia de un movimiento social de insurrección popular o bien una "revolución social" contra la autoridad del faraón que habría producido el fin del Reino Antiguo y el comienzo de los sucesos caóticos que habrían caracterizado al Primer Período Intermedio. Al respecto, se ha producido un debate historiográfico sobre la existencia histórica real de tal revolución social en el antiguo Egipto. Existen autores que consideran la veracidad histórica del estallido de una revolución social en el Primer Período Intermedio a partir de las descripciones de las Admoniciones de Ipuwer. Mientras que por otro lado hay quienes sostienen que la ausencia de otras fuentes que demuestren tales sucesos, refutaría la idea de la existencia de tal revolución. En base a estas discusiones preliminares, nuestro estudio pretende centrarse más bien en el problema significativo de pensar una revolución, indagando qué se puede apreciar con tal alusión y en la importancia de observar la visión negativa que contiene la utilización de la idea de una revolución social como garante del orden por oposición. En otras palabras, la idea de gobernar mediante el miedo al desorden.
Palabras clave: REVOLUCION , ADMONICIONES DE IPUWER , EGIPTO , LITERATURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 736.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210228
URL: https://www.culturediff.org/ccde18.htm
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rosell, Pablo Martín; "Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d´Egyptologie; 18; 6-2014; 127-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES